Medellín, Colombia, 7 julio de 2022.- La Alerta Temprana de la Defensoría del Pueblo denuncia claramente como el control armado, en gran parte de las comunas de Medellín, se ha mantenido por cerca de 40 años sin presentar una molestia real al Gobierno.

Evidentemente, hay responsabilidades por acción y omisión de los diferentes gobernantes y agentes que han tenido la posibilidad de hacerle frente al crimen local.

La estructura colegiada Oficina de Valle de Aburrá concentra un poder supremo en la segunda ciudad más importante del país.

Este poder les permite incidir de manera directa en todas las dinámicas legales e ilegales de la ciudad.

El cogobierno de la comuna 10, con 35 estructuras Convivir en pleno centro -zona del poder gubernamental-, se ve empañado por la flagrante ubicación del poder criminal.

¿Dónde están las autoridades?
Esa sería una pregunta notable para cualquier mandatario de la ciudad a los que parece no les incomoda la prosperidad del crimen urbano.

Este mapa ofrece la posibilidad para que el Gobierno entrante del presidente Gustavo Petro y su política de gobierno, focalice y realice las políticas públicas necesarias para proteger integralmente la vida de las personas que defienden los Derechos Humanos, las comunidades y la democracia en sí.

Invitamos a las organizaciones Defensoras de los Derechos Humanos y a la sociedad en general a consultar este mapa que ofrece datos importantes para su labor.

APUNTE URBANO

Invitamos a las personas que nos siguen a que nos apoyen en la construcción del mapa de la ciudad de Medellín:

¿Son todos los grupos o faltan algunos?

¿Hay grupos que ya no están?


Entre todos ayudaremos a construir la realidad de nuestra
ciudad.

Share.