Padre de la vicepresidenta Francia Márquez, Sigifredo Márquez Trujillo, ileso tras atentado

271
"Autoridades confirman un atentado contra el padre de la vicepresidenta Francia Márquez, ocurrido mientras se desplazaba en un vehículo de la UNP en Timba, Valle." Imagen de la W Radio Colombia.

Bogotá, 16 junio de 2024.- El padre de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, Sigifredo Márquez Trujillo, salió ileso de un atentado perpetrado este domingo cuando viajaba entre los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, en el suroeste del país, según fuentes oficiales.

El atentado tuvo lugar cuando Márquez Trujillo viajaba junto con un sobrino de la vicepresidenta entre las localidades de Timba, en el convulso departamento del Cauca, y el caserío Robles, una zona rural de Jamundí (Valle del Cauca).

«Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre. Informo que mi padre, junto a mi sobrino de 6 años y los dos hombres de protección, sufrieron un atentado en la vía Suárez-Cali, a la altura de Timba, afortunadamente salieron ilesos del ataque y se encuentran bien», dijo la vicepresidenta en un comunicado en el que hizo referencia al Día del Padre, que se celebra hoy en Colombia.

Por su parte, el Comando de las Fuerzas Militares dijo que «de acuerdo a las primeras informaciones, el vehículo en el que se movilizaba (el padre de la funcionaria) por el sector de Timba habría sido impactado en cuatro ocasiones por disparos de arma de fuego. Por fortuna sin ninguna consecuencia que lamentar».

Mientras tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó en su cuenta de X solidaridad con su vicepresidenta y pidió a las autoridades abrir las investigaciones del caso.

«Un abrazo de solidaridad para la vicepresidenta Francia Márquez  por el atentado contra su padre. Le pido a las autoridades iniciar las investigaciones pertinentes», escribió el jefe de Estado.

La Presidencia de la República expidió además un comunicado en el que señala que el padre de la vicepresidenta «salió ileso de este hecho» y fue trasladado en un helicóptero de la Policía Nacional a Cali, capital del Valle del Cauca.

«Los atentados contra la población civil son una flagrante violación de los derechos internacionales y los derechos humanos. Es inaceptable que los grupos armados que operan en la zona sigan usando la violencia desproporcionada y el terror como herramientas de guerra», agregó la Presidencia.

Zona de violencia guerrillera

Aunque todavía no se sabe quiénes son los autores del atentado, en la zona donde ocurrió el hecho hay fuerte presencia de hombres del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, al igual que grupos de narcotraficantes.

Por el atentado a su padre, la vicepresidenta también expresó su preocupación «por la seguridad en el Cauca, Valle del Cauca, en el municipio de Suárez y el corregimiento de La Toma, así como por la seguridad» de su comunidad y su familia.

En ese sentido, le pidió a la Fiscalía «abrir las investigaciones pertinentes para esclarecer estos hechos», mientras que al Ministerio de Defensa le solicitó «tomar las medidas necesarias para fortalecer la presencia de las Fuerzas Militares y de Policía, que contribuyan a garantizar la seguridad en el Cauca y Valle del Cauca».

Pese a lo ocurrido, Márquez hizo un llamado a «toda Colombia, a sumar los esfuerzos que sean necesarios para conducir nuestra sociedad a la paz. Si trabajamos en unidad podremos pasar esta página de dolor y violencia».

Los departamentos del Cauca y Valle del Cauca han sido escenario desde hace dos meses de acciones terroristas del EMC contra instalaciones militares y de Policía, que han dejado muertos y heridos.

EFE