Orlando Ocampo y su hija Fanny permanecieron 110 días en cautiverio antes de ser asesinados e incinerados.
VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA. (10 JUL 2025) – La Fiscalía General de la Nación judicializó a Fabián Mejía Guzmán, alias Simón, y a Diana Carolina Clavijo Muñoz, señalados como presuntos miembros de la columna móvil Adán Izquierdo, perteneciente a las disidencias de las Farc. Ambos son acusados de participar en el secuestro extorsivo y posterior asesinato del ganadero Orlando Ocampo, de 74 años, y su hija Fanny Ocampo, de 41, ocurrido en zona rural del municipio de Guacarí.
De acuerdo con lo reportado por El Universal. Los hechos se remontan al 21 de noviembre de 2024, cuando las víctimas fueron interceptadas por miembros armados de la estructura ilegal mientras se movilizaban en una camioneta. Luego de ser secuestrados, sus captores exigieron a los familiares el pago inicial de $3.000 millones por su liberación, suma que con el tiempo fue rebajada a $1.200 millones. Entre el 6 y el 9 de enero de este año, la familia logró entregar dos pagos parciales.
Los hallaron sin vida pese a los pagos
A pesar de los pagos, el 14 de marzo de 2025 las autoridades hallaron los cuerpos de las víctimas incinerados en un paraje rural del corregimiento Santa Rosa, jurisdicción de Guacarí. El dictamen de Medicina Legal reveló que ambos habían sido asesinados con arma de fuego antes de ser calcinados.
Según las investigaciones, alias Simón habría sido el encargado de la custodia de los secuestrados durante el cautiverio, mientras que Clavijo Muñoz habría facilitado el crimen gracias a una relación de amistad con una de las víctimas, lo que permitió a la organización criminal concretar el secuestro.
Cargos imputados y capturas
Un fiscal seccional les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo agravado, homicidio agravado, y fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego. Ambos detenidos se declararon inocentes durante las audiencias concentradas, pero un juez penal ambulante les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Las pruebas recabadas indican que los procesados pertenecerían a la estructura armada desde al menos noviembre de 2024, y que estarían involucrados en otras acciones delictivas como extorsiones y homicidios selectivos en zonas rurales de Buga, Guacarí y San Pedro.
La captura de los dos presuntos responsables se logró en una operación conjunta del CTI de la Fiscalía, la Policía Nacional y el Ejército, cuando se movilizaban por el parque central del municipio de Yotoco, también en el Valle del Cauca.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.