Bruselas, 10 de abril de 2025.- Diferentes países de la Coalición de Voluntarios para dar garantías de seguridad a Ucrania en el caso eventual de un alto el fuego con Rusia expresaron este jueves la importancia de que Estados Unidos dé respaldo, a pesar de que Washington ha descartado enviar militares a suelo ucraniano.
El Reino Unido y Francia convocaron hoy a la Coalición de Voluntarios en la sede de la OTAN en Bruselas, donde se reunió por primera vez a nivel de los ministros de Defensa de la treintena de países que la conforman.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, subrayó a su llegada al encuentro que tratarán de “mantener a Estados Unidos a bordo”.
“A Estados Unidos también le interesa que haya estabilidad y paz en Europa, porque lo que está ocurriendo en Ucrania y cómo acabe esta guerra también repercute en otros teatros de seguridad, como en Asia-Pacífico”, comentó ante la prensa.
El ministro finlandés de Defensa, Antti Hakkanen, recalcó que “Estados Unidos sigue siendo un actor crucial a la hora de garantizar una seguridad duradera” en Ucrania.
“Por eso insistimos en que Estados Unidos debe implicarse de alguna manera”, enfatizó.
El titular neerlandés, Ruben Brekelmans, afirmó que es “importante contar con la participación de Estados Unidos, también en lo que respecta a la capacitación”.
“Es bueno que Estados Unidos sea muy explícito sobre su apoyo y respaldo, pero también depende realmente de la misión, hasta qué punto es necesaria la participación estadounidense. Así que tenemos que debatirlo con más detalle”, apuntó.
En opinión de Brekelmans, una misión de mantenimiento de la paz “tiene una definición muy diferente a la de una misión de seguridad”.
“Así que realmente depende del objetivo de la misión, y también de los recursos que se necesiten para llevarla a cabo”, consideró, pero volvió a recalcar en todo caso la importancia de “contar con Estados Unidos”.
”Debe quedar claro qué tipo de misión es y qué pedimos a Estados Unidos, y eso es lo que debatiremos también hoy”, agregó.
Defendió igualmente identificar qué “conexión” puede haber con la OTAN, ya que “tenemos que trabajar en las garantías de seguridad para Ucrania y, al mismo tiempo, asegurarnos de que mantenemos nuestra defensa y disuasión colectivas”.
Concretar detalles
El ministro de Defensa de Letonia, Andris Spruds, afirmó que en la agenda de la coalición está la posibilidad de establecer una fuerza que dé seguridad a Ucrania tras una tregua, aunque reconoció que aún habrá que “concretar algunos detalles” además de los propios parámetros para un alto el fuego.
Abogó por mantener formatos de agrupaciones de países en apoyo a Ucrania como el llamado “grupo de contacto”, que abarca a medio centenar de países y que mañana celebrará su vigésimo séptima reunión en Bruselas, en la que Estados Unidos también participa.
Pero precisó al mismo tiempo que “también existen formatos en los que Estados Unidos podría no participar”.
Spruds afirmó que cada país está debatiendo qué podría aportar a la seguridad de Ucrania.
“Debemos recordar que Europa tiene alrededor de dos millones de soldados, así que podemos hacer mucho. Otra cuestión es cuán eficientes somos, cuán capaces somos de reunir fuerzas móviles”, comentó.
Pidió en todo caso que la aportación de soldados o representantes a una futura fuerza de seguridad en Ucrania no “debilite nuestras propias defensas”.
Por su parte, el ministro sueco de Defensa, Pal Jonson, dijo que no excluía la posibilidad de que su país vaya a participar en una fuerza de seguridad en Ucrania, pero agregó que “hay una serie de cuestiones que tenemos que aclarar», como el volumen o los objetivos de esa fuerza.
Kallas se refirió por otra parte a que iban a debatir posibilidades como la de entrenar a soldados ucranianos dentro de su propio país, entre otras iniciativas de las futuras garantías de seguridad.
La jefa de la diplomacia comunitaria recordó que la misión de entrenamiento de la UE ha adiestrado ya a 73.000 soldados ucranianos.
“No podemos poner en peligro la paz olvidándonos de la guerra», zanjó el ministro británico de Defensa, John Healey, quien instó a incrementar la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin.
EFE