Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Países latinoamericanos buscan prevenir apagones con redes eléctricas más modernas
    Actualidad

    Países latinoamericanos buscan prevenir apagones con redes eléctricas más modernas

    22 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Países latinoamericanos buscan prevenir apagones con redes eléctricas más modernas
    Fotografía de paneles solares instalados en la Universidad de Guadalajara (UDG) Tonalá (México). EFE/ Francisco Guasco
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 22 mayo de 2025.– Latinoamérica avanza hacia la modernización de su infraestructura eléctrica con el objetivo de prevenir apagones masivos y mejorar la integración de energías renovables, alertaron especialistas durante la feria Intersolar Europa 2025, celebrada en Alemania.

    Tecnología china potencia crecimiento de energía solar en América Latina

    “Es crucial modernizar la red eléctrica en América Latina, pues la actual se calcula que en su mayor parte es obsoleta -algunos calculan que hasta 80 %- y por ende no está diseñada para manejar la transición hacia energías renovables”, afirmó Bernardo Fernández, director del Centro de Investigaciones Eléctricas (CIE) de Complet, empresa mexicana dedicada a la elaboración de equipos de respaldo de energía.

    Esta advertencia cobra fuerza tras el histórico apagón del pasado 28 de abril en España y Portugal, que dejó sin suministro eléctrico a millones de ciudadanos afectando sus actividades, sobre todo en movilidad, como el tráfico aéreo y ferroviario.

    “No solo ha sido el mayor en la historia de España, sino que también se sitúa, por población afectada, entre los más grandes del mundo en los últimos años”, explicó Sergio Rodríguez, CTO para Latinoamérica de Solis, uno de los fabricantes de inversores string más experimentados y de mayor tamaño a nivel mundial.

    La adopción de energías renovables

    A pesar de que América Latina y el Caribe generaron el 62 % de su electricidad a partir de fuentes renovables en 2023, según el informe Global Electricity Review 2024 del grupo Ember, las redes actuales no están preparadas para integrar eficientemente tecnologías como la solar o la eólica.

    Trump sugiere a la UE que compre su energía para obtener una reducción arancelaria

    Ante esta realidad, en Intersolar Europa 2025, Solis presentó innovaciones que buscan fortalecer esa integración, destacando Solis IA, un sistema que utiliza inteligencia artificial para diagnosticar en tiempo real el rendimiento de instalaciones solares con la que se puede prevenir interrupciones.

    Rodríguez matizó que en América Latina “las redes no están tan interconectadas como en Europa”, y agregó que zonas como el norte de México son especialmente vulnerables.

    “Se depende mucho de la energía de Texas (…) En el invierno de 2021, se generó un apagón a causa de una tormenta invernal dejando sin electricidad a millones de personas en Estados Unidos y México”, resaltó.

    Desafíos estructurales asociados al cambio climático

    Por ejemplo, en Brasil, los embalses de hidroeléctricas clave han operado a solo 42 % de su capacidad debido a sequías severas, según el Operador Nacional del Sistema Eléctrico.

    Además, en Ecuador, las autoridades aplicaron apagones programados de hasta 14 horas diarias por escasez hídrica.

    Consumo eléctrico acelera el crecimiento de la demanda global de energía en 2024

    “En países tropicales como el nuestro (…) siempre hay que estar preparado con sistemas de energía ininterrumpible y plantas de luz en operaciones críticas”, recordó Fernández y citó el caso de Estados Unidos, donde “una rama de árbol cayó sobre una línea eléctrica en Ohio” y desencadenó un apagón masivo en más de ocho estados.

    Con más de cuatro décadas de trayectoria, la empresa mexicana Complet se ha posicionado como un referente en soluciones de respaldo eléctrico, desarrollando sistemas UPS industriales que aseguran el funcionamiento continuo durante fallas en la red.

    “Estos dispositivos no solo garantizan energía ininterrumpida, también protegen contra variaciones eléctricas, lo que reduce el riesgo de daños en equipos sensibles”, explicó Fernández.

    Secretario de Energía de EEUU: «No hay forma física» de que renovables sustituyan al gas

    Aunque países como Uruguay, Paraguay y Costa Rica están cerca de generar el 100 % de su electricidad con fuentes renovables, Nicaragua y Honduras enfrentan aún apagones frecuentes debido a falta de infraestructura.

    EFE

    Apagones energía en América Latina Infraestructura eléctrica Latinoamérica modernización energética prevención de apagones red eléctrica Sistema eléctrico
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Sicarios asesinan a tiquetero en la Terminal de Maicao

    22 de mayo de 2025

    Muere hombre tras resistirse a robo en Las Malvinas

    22 de mayo de 2025

    Dos homicidios sacuden a Turbaco en menos de 48 horas

    22 de mayo de 2025

    Ataque sicarial en Santander deja un muerto y una herida en Girón

    22 de mayo de 2025

    Hombre hallado muerto en zona rural de Bolívar había publicado mensaje enigmático en redes

    22 de mayo de 2025

    El alcalde Federico Gutiérrez lidera atención a los afectados por deslizamiento de grandes proporciones en Villatina

    22 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.