Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Palestinos en España: «Es un genocidio, no una guerra. Solo hay un bando, no dos»
    Actualidad

    Palestinos en España: «Es un genocidio, no una guerra. Solo hay un bando, no dos»

    23 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Mohammed y su mujer Asmaa llegaron a Soria (norte de España) a salvo del infierno de Gaza. Pero lo que está ocurriendo ahora supera cualquier idea de barbarie: "es un genocidio y no una guerra porque no hay dos bandos", dicen a EFE. EFE/Wifredo García Álvaro
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Soria (España), 23 may – Mohammed y Asmaa son un matrimonio que en 2014 decidieron abandonar su hogar en Gaza para buscar un futuro y cinco años más tarde llegaron a Soria (norte) a salvo del infierno. Pero lo que ocurre ahora supera cualquier idea de barbarie: «Es un genocidio y no una guerra porque no hay dos bandos».

    Mohammed es diseñador gráfico, trabajó como profesor de universidad y en medios de comunicación en Gaza y Siria donde conoció a Asmaa, profesora de matemáticas. Ambos  están viviendo con profunda preocupación la destrucción de Gaza debido a los continuos bombardeos de Israel y su bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.

    Saquean 15 camiones del PMA de ayuda que iban a distribuir a panaderías en Gaza

    Pendientes del bienestar de la madre de Mohammed, que necesita cuidados médicos,  y de sus hermanos, relatan cómo a través de vídeos e imágenes que les envía su familia pueden ver cuál es su situación y el infierno que tienen que vivir a diario con su casa prácticamente en ruinas y con gran preocupación por los niños, a los que casi no tienen cómo alimentar y que temen que terminen falleciendo.

    Hablan de una Gaza hambrienta y cercada de muerte y destrucción, una Gaza que «se ha convertido en una lata de sardinas, de la que nadie entra y de la que nadie sale», lamenta Asmaa.

    Debido al bloqueo impuesto por Israel que dura ya más de dos meses, cerca de 14.000 bebés están en riesgo de sufrir desnutrición aguda grave y fallecer, según la ONU, y la destrucción es casi total en las infraestructuras y viviendas de la Franja.

    Mohammed explica que la situación está «peor que nunca» ya que no hay luz, ni agua potable ni tampoco comida ni medicinas para nadie, ni para los niños ni para los enfermos.

    La hambruna afecta ya a unos dos millones de personas y la ONU y distintas ONG llevan semanas alertando de que, sin acceso real a la ayuda humanitaria, la catástrofe será total.

    La barbarie nunca vista

    La pareja relata que el edificio en el que vivían fue bombardeado y perdieron a muchos familiares y también a sus mejores amigos y vecinos.

    Los continuos ataques son tristemente habituales en esta zona, pero coinciden en que esta «masacre» es peor ya que, entre otras cosas, el objetivo de Israel es hacerse con su «tierra» sin importarle «absolutamente nada» acabar con toda la gente que vive allí.

    Asmaa explica que la hermana de Mohammed hasta hace poco «tenía asumido que no iba a salir de su tierra y que iba a morir allí» pero, en una última conversación, les asegura que el infierno que están pasando les hace «querer huir para tener una vida».

    «Los que se pueden ir, no quieren hacerlo, pero lo hacen solo porque no les dejan otra alternativa para sobrevivir. Quieren poder vivir allí, donde nacieron», lamentan.

    De su estancia en Gaza, ambos recuerdan las dificultades de vivir allí, en condiciones infrahumanas, que les llevaron a abandonar el territorio, una decisión difícil porque dejaban allí a su familia y toda su vida.

    Gaza: familiares rescatan 20 cuerpos de 50 enterrados en escombros de Yabalia

    Pero era momento de pensar en la posibilidad de una nueva vida, sin bombardeos, sin muertes, sobretodo pensando en sus dos hijos y en el que estaba por venir ya que, cuando iniciaron el viaje con destino a Soria gracias a ACNUR, Asmaa estaba embarazada.

    «Fue un viaje muy complicado pero había que intentarlo», asegura Asmaa que cuenta cómo, con sus dos hijos en brazos y embarazada, consiguieron salir de la Franja, tras cinco años de trámites, primero hacia Ben Gurión, en Israel, y después a Turquía y España.

    Los dos hacen un llamamiento a la movilización de la ciudadanía española para acabar con este «exterminio».

    Ana Aparicio

    EFE

    Israel Palestina
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    PTAR San Fernando celebra 25 años al servicio de las comunidades y del saneamiento del río Aburrá-Medellín

    23 de mayo de 2025

    EPM inició la construcción de parque público con sendero para la comunidad de Apartadó

    23 de mayo de 2025

    La Red de Músicas de Medellín representó por primera vez a Colombia en feria internacional de Alemania

    23 de mayo de 2025

    El Distrito es reconocido internacionalmente por fortalecer la participación ciudadana con innovación tecnológica

    23 de mayo de 2025

    Medellín se une a la jornada departamental de vacunación y se acerca al 95 % en cobertura infantil

    23 de mayo de 2025

    El Distrito entrega un cromatógrafo a Medicina Legal para fortalecer investigaciones criminales

    23 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.