• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Paraguay traza el mapa del dengue, con los primeros casos en el marco de la covid-19

por Juan E
2021-01-12
in Actualidad, Internacional
3 min read
0
Paraguay traza el mapa del dengue, con los primeros casos en el marco de la covid-19

Hospitales atienden casos de dengue, en Asunción (Paraguay).

Asunción, 12 enero.- Paraguay trabaja en la elaboración de un «mapa de riesgo» donde queden registradas las zonas con presencia de criaderos del mosquito transmisor del dengue, cuando ya se han confirmado los primeros casos del año y en un marco sanitario condicionado por el coronavirus, que ha dejado más de 2.400 muertes.

Desde el Gobierno señalaron este martes que de momento no se está ante un escenario de epidemia de dengue, endémico en Paraguay, como el que se dio el año anterior, que ocasionó 53 muertes.

«No obstante se tienen 10 casos confirmados, en Alto Paraguay, Presidente Hayes y San Pedro y se reciben 280 notificaciones por semana, pendientes de confirmación», dijo Hernán Rodríguez, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

Rodríguez hizo esas declaraciones tras una reunión en el Ministerio Público de coordinación interinstitucional para la concienciación y eliminación de criaderos de mosquitos.

OtrasNoticias

Detenida una banda en España vinculada a cárteles de droga de Colombia y Perú

Colombia encara la segunda ola de la pandemia sin apenas camas libres en las UCI

La CorteIDH abordará casos contra Ecuador, Chile, Brasil, Colombia y Guatemala

«Paraguay es un país endémico para dengue, significa que el virus está presente en forma permanente y tenemos en forma de larvas, no solo en su forma adulta. Es ahí donde los criaderos son responsabilidad de los habitantes y propietarios, por tanto responsables de eliminar los criaderos», declaró Rodríguez, citado por la Fiscalía.

En ese sentido, acotó que se está procediendo a elaborar «un mapa de riesgo» para que la población conozca la situación de sus barrios para «acciones comunitarias» en baldíos y zonas que acumulan basura, aguas y que son propicias para el mosquito Aedes aegypti.

Tras la reunión, el fiscal adjunto de la Unidad Especializada de Medio Ambiente, Augusto Salas, dijo que en la misma se avanzó en criterios de trabajo de actuación conjunta en el que participen los municipios, así como en el ámbito penal, de aplicar multas a quienes incumplan las ordenanzas sanitarias.

El encuentro se produjo cuando la cartera sanitaria alerta de un «aumento sostenido» de los casos sospechosos de dengue, con un total de 1.150 notificaciones en las cuatro últimas semanas, lo que representa un promedio semanal de 287.

El Ministerio de Salud Pública señaló que el departamento Central, el más poblado, encabeza las notificaciones en sospecha (200), seguido de Asunción, la capital del país (entre 101 y 200), y detrás los departamentos de Presidente Hayes o Alto Paraguay.

Central y Asunción son también los focos del coronavirus en Paraguay, que ha causado 2.420 decesos y 116.535 contagios, según el informe de anoche del Ministerio de Salud.

Ello dentro de un promedio de contagios semanales superior al de semanas atrás y que está desbordando al precario sistema de salud pública, y cuando el Gobierno espera la llegada de las primeras partidas de vacunas para mayo.

Etiquetas: "mapa de riesgo"Asuncióncriaderos del mosquito transmisor del denguePrimeros casos del añoServicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa)
Publicación anterior

Transportistas bolivianos reclaman con una huelga diferir el pago de créditos

Siguiente mensaje

Exprocurador: Bukele favorece a criminales de guerra y potencia el poder militar

Siguiente mensaje
Exprocurador: Bukele favorece a criminales de guerra y potencia el poder militar

Exprocurador: Bukele favorece a criminales de guerra y potencia el poder militar

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.