Imagen tomada de internet
San José de Apartadó 28 de septiembre 2013
DENUNCIA PÚBLICA
El pasado sábado 28 de septiembre fueron arrojados por debajo de la puertas de las casas del casco poblado de San José de Apartadó unos panfletos firmados por las “autodefensas” mal llamadas “gaitanistas” en las que piden disculpas a la población por los desplazamientos y las acciones que ponen en peligro con su presencia las veredas La Hoz y Rodoxalí, los panfletos también tenían el interés de dejar al descubierto los intereses de control que tienen en la zona. La comunidad vive ya en la zozobra que es la de no entender la facilidad con la que estos grupos armados ingresan ya en el centro poblado de San José de Apartadó en donde existe una estación de policía y una base militar.
Los gobiernos locales y regionales con todas sus indolentes negaciones nos piden olvidarnos de los recientes desplazamientos de varias de nuestras familias de La Hoz y Rodoxali y a que sigamos el rumbo de nuestras vidas como si nada estuviera pasando, nos piden que olvidemos que los paramilitares están en la zona con la ayuda de algunos militares y a que no solicitemos una investigación que dé con estos delincuentes, nos piden que nos olvidemos de la justicia que debe hacer el estado para capturar y judicializar a los asesinos de José Pacheco y otros campesinos de la zona, nos piden que participemos en reuniones por un almuerzo como si esto solucionara los problemas en nuestro territorio, nos invitan a que renunciemos a nuestro legítimo derecho de distinción, nos piden que nos olvidemos de la constitución del 91 donde aclara las funciones de la fuerza pública, nos piden que sigamos siendo el escudo de guerra del conflicto, nos piden que participemos a manteles con personas que irrespetan nuestro trabajo de defensa a los derechos humanos, nos piden que también a manteles -como si nada pasara- renunciemos a nuestro derecho a pedir garantías de participación, nos piden que no solicitemos al estado que prioricen los análisis de riesgo y los informes de riesgo en materia de derechos humanos para hacer invisibles nuestras graves vulneraciones a los derechos humanos, nos invitan a que dejemos a un lado los informes de la Personería de Apartadó restándole la importancia que requieren, nos invitan a que renunciemos al derecho de defender los Derechos Humanos y los derechos fundamentales ya bastante maltratados, nos invitan a que no manifestemos nuestro derecho legal a la movilización por la defensa de los Derechos Humanos, nos invitan a que seamos mediocres con la lectura que hacemos de la lamentable realidad que invade nuestra región, a que nos hagamos los ciegos de lo que está sucediendo, a que seamos cómplices de nuestras desgracias por omisión, a que creamos solamente en nuestra existencia cuando ellos necesitan los votos en la política, nos invitan y nos piden a que renunciemos a hacer lo humana y éticamente correcto.
Hacemos un llamado de urgencia al estado colombiano en cabeza del señor presidente de la república de Colombia Juan Manuel Santo a que haga respetar la constitución política de nuestro país y los acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos, así mismo, en lo regional y departamental a que los representantes del estado (Sergio Fajardo y Gonzalo Giraldo Aguirre) empiecen a cumplir fielmente los principios consagrados en la Declaración de los Derechos Humanos, y a que cumplan con la Defensa, la Promoción, la Prevención y protección en materia de los derechos humanos, a que nos brinden las garantías para nuestros derechos fundamentales y a que inicien las investigaciones necesarias que judicialicen a personas de la fuerza pública que ayudan y trabajan paralelamente con grupos ilegales con las infames consecuencias que ponen en peligro a nosotros los campesinos.
Solicitamos muy cordialmente a la comunidad nacional e internacional, a la ONU, a la Cruz Roja, a Amnistía Internacional, a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, a los demócratas de los diferentes partidos políticos y demócratas en general, a que exijan al estado colombiano el cumplimiento de sus funciones constitucionales por la democracia y la paz de Colombia.
COMITÉ DE Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS SAN JOSÉ DE APARTADÓ
Con copia a:
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
JUAN MANUEL SANTOS
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño. Bogotá, D.C.
Fax. 5662071
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co
VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
ANGELINO GARZÓN
Carrera 8a No.7-57. Bogotá, D.C.
Teléfonos: (57 1) 444 2120, 444 2122
Línea gratuita nacional: 01 8000 913040
E-mail: contactovicepresidencia@presidencia.gov.co
PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Vicepresidencia de la República
ALMA VIVIANA PÉREZ
Calle 7 No. 6 – 54 Bogotá D.C. – Colombia
Teléfono (57 1) 595 1850 Fax: (57 1) 566 2064 – 334 1817
E-mail: ppdh@presidencia.gov.co
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Señor JORGE ARMANDO OTÁLORA GÓMEZ
Oficinas en Bogotá: Calle 55 Nº 10 – 32
PBX: [57 1] 3147300
Defensor del Pueblo
PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN
Señor Alejandro Ordoñez
Cra. 5 #. 15-80, Bogotá.
Fax: +57.1.342.97.23; +571.284.79.49 Fax: +57.1.342.97.23;
E-mail: cap@procuraduria.gov.co , quejas@procuraduria.gov.co ;
webmaster@procuraduria.gov.co ; reygon@procuraduria.gov.co.
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT
Diagonal 22 B No.52-01 (Ciudad Salitre, Bogotá D.C.)
Fax: (+571) 570 20 00 – 57(1) 414 90 00
E-mail: contacto@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Calle 113 No. 7-45 Torre B Oficina 1101
Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co
Teléfono (57-7) 657 5152