Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Parteras de cuatro continentes dialogan en Colombia sobre legislación y cuidado de saberes
    Actualidad

    Parteras de cuatro continentes dialogan en Colombia sobre legislación y cuidado de saberes

    24 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Mujeres parteras asisten a la I Cumbre Mundial de Parteras este martes, en el Centro Cultural de Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán Jr
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Cali (Colombia), 23 jul – Parteras de África, Oceanía, Europa y América se reunieron este miércoles en la ciudad colombiana de Cali para dialogar sobre el conocimiento heredado por generaciones y la importancia de construir agendas internacionales que permitan que esos saberes sean reconocidos y cuidados.

    Vistiendo prendas alusivas a sus territorios, las mujeres participaron de la I Cumbre Mundial de Parteras celebrada en Cali, capital del departamento colombiano del Valle del Cauca (suroeste).

    La presidenta de la Federación Nacional de Parteras Tradicionales Afrodescendientes de Colombia, Liceth Quiñones, afirmó a EFE que es importante que en todo el mundo se puedan crear legislaciones que permitan fortalecer su identidad cultural y el respeto a sus prácticas desde los sistemas de salud.

    Aranceles de Trump: Brasil debe responder como en crisis sanitaria, dice sector

    «Es el momento de unir la fuerza de quienes hemos preservado la vida de mujeres, niños y niñas; mostrar los retos que hemos tenido que enfrentar, y mirar, a través de los gobiernos y la cooperación internacional, cómo podemos generar alianzas para que nuestra cultura se mantenga viva», indicó Quiñones.

    El encuentro comenzó el martes y cuenta con el respaldo del Gobierno colombiano, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali.

    Tiene además el acompañamiento del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizaciones como ILEX Acción Jurídica y las universidades Santiago de Cali y Javeriana, así como del Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF).

    «Somos lideresas, instituciones y academia trabajando en dos intensas jornadas en las que rememoramos nuestros rituales ancestrales, basados en el respeto del territorio, donde sanamos, comadreamos y generamos diálogos de incidencia política”, anotó Quiñones.

    Esta cumbre es clave si se tiene en cuenta que en diciembre de 2023 la Unesco incluyó a la partería en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    «Estoy impresionada por el respeto al reconocimiento que tiene Colombia por la labor histórica que han realizado las parteras salvando vidas, promoviendo salud, acompañando a las mujeres desde la infancia hasta la adultez. Aquí se preserva la cultura, pero, sobre todo, la dignidad humana», indicó a EFE Marina Lembo, partera invitada de Argentina.

    Más de 250 parteras tradicionales de 11 países llegaron a la capital del Valle del Cauca a participar de la cumbre.

    Uruguay se pronuncia por asistencia urgente a Gaza y llama a Israel

    Entre las invitadas destacan Shafia Monroe, partera estadounidense con más de 40 años de trayectoria, y Rosmilda Quiñones Fajardo, representante legal de la Asociación de Parteras Nacional del Pacífico (Asoparupa) y fundadora de la Federación Nacional de Parteras Tradicionales de Colombia.

    Finalmente, las mujeres indicaron que continuarán impulsando desde sus territorios la elaboración de un manifiesto político global que busca el reconocimiento jurídico de las parteras, su inclusión en los sistemas de salud, la protección de sus saberes tradicionales y su participación en la formulación de políticas públicas.

    EFE

    colombia PARTERÍA
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Aranceles de Trump: Brasil debe responder como en crisis sanitaria, dice sector

    24 de julio de 2025

    Uruguay se pronuncia por asistencia urgente a Gaza y llama a Israel

    24 de julio de 2025

    México consideraría comunicación directa con Trump ante disputa arancelaria

    24 de julio de 2025

    Ecuador asesta un «duro golpe» contra la banda criminal Los Lobos y detiene a 65 miembros

    24 de julio de 2025

    Trump subraya que no busca destruir las empresas de Musk, sino que prosperen

    24 de julio de 2025

    Rusia lanza un “ataque masivo” contra Odesa tras la reunión del miércoles en Estambul

    24 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.