Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Paz Total en Medellín: impacto y avances desde los diálogos con estructuras armadas
    Actualidad

    Paz Total en Medellín: impacto y avances desde los diálogos con estructuras armadas

    3 de julio de 2025Updated:3 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Alcaldía de Medellín
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Medellín, Colombia, 3 julio de 2025.- La ciudad de Medellín, históricamente afectada por la violencia urbana y el dominio territorial de estructuras armadas organizadas, se encuentra ante una oportunidad sin precedentes para avanzar hacia la reconciliación: las Conversaciones Sociojurídicas de Construcción de Paz Urbana. Esta iniciativa, promovida desde el gobierno nacional, ha sido reconocida por la ONG Corpades como una estrategia audaz y necesaria en el marco de la llamada «Paz Total».

    Informe de Corpades destaca impacto positivo de paz urbana en reducción de homicidios

    Desde la publicación de la Resolución 138 de 2023 en la Gaceta Oficial de Presidencia, el 29 de mayo del año pasado, se autorizó oficialmente el Espacio de Conversación Sociojurídica en la Cárcel La Paz de Itagüí. Esta resolución —basada en las facultades otorgadas al presidente Gustavo Petro por la Ley 418 de 1997— abrió un canal legítimo de diálogo con estructuras armadas en Medellín y el Valle de Aburrá.

    La creación de este espacio ha tenido impactos positivos, particularmente en zonas donde el control armado y las dinámicas de ilegalidad han impuesto miedo e incertidumbre durante décadas. La iniciativa permite no solo conversaciones con actores armados, sino también la participación activa de víctimas, comunidades y organizaciones sociales, consolidando así una vía de construcción de paz desde la raíz del conflicto urbano.

    Controversia en Medellín: acusan al presidente Petro por presencia de voceros detenidos en acto oficial de Paz Urbana

    Corpades destaca que el poder real en Medellín sigue en manos de estos actores ilegales, una afirmación incómoda pero fundamental para entender el contexto. En ese sentido, el paso hacia el reconocimiento institucional del diálogo con estas estructuras representa una ruptura con la negación histórica y la oportunidad de transformar escenarios de violencia en territorios de reconciliación.

    Desde abril de 2023, antes incluso de la expedición de la resolución, ya se habían iniciado acercamientos clave con voceros de estas estructuras, lo que refleja una voluntad real de avanzar en la pacificación desde dentro. A un año del decreto, los primeros resultados son esperanzadores: disminución en confrontaciones, fortalecimiento de redes comunitarias, y la integración de organizaciones civiles en los procesos de seguimiento y evaluación.

    Grave denuncia en Antioquia: homicidios en aumento y Gobernación oculta cifras, dice Corpades

    Este proceso, aunque aún frágil, se perfila como una herramienta fundamental para sanar el tejido social de Medellín. La Paz Urbana, entendida como un compromiso colectivo entre Estado, actores sociales y estructuras en transición, está dejando de ser una utopía para convertirse en un horizonte alcanzable.

    A.U.

    Informe completo

    Hacia La Paz Urbana Diálogos Como Única Vía Para Sanar Medellín by Análisis Urbano Medellín

    ¡Oriente Antioqueño en riesgo! informe de Corpades denuncia múltiples amenazas

    construcción de paz Conversaciones Sociojurídicas corpades diálogo con estructuras armadas Paz total Paz Urbana Medellín resolución 138 2023 víctimas y comunidades
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Jhon Ramírez fue asesinado por un conocido del barrio en plena vía pública

    3 de julio de 2025

    Taxista muere en Kennedy al intervenir en pelea entre su novia y una vecina

    3 de julio de 2025

    España y Portugal guardan un emotivo minuto de silencio por Diogo Jota en la Eurocopa

    3 de julio de 2025

    El coche de Diogo Jota y su hermano quedó calcinado en la mediana tras el accidente mortal

    3 de julio de 2025

    En 64 % avanzan trabajos en vías peatonales y obras complementarias en Medellín

    3 de julio de 2025

    La Perla reafirma su compromiso con el bienestar y la protección animal en Medellín

    3 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.