Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Arte»Periodistas de EFE en Bolivia ganan premio por historia de una indígena víctima de acoso
    Arte

    Periodistas de EFE en Bolivia ganan premio por historia de una indígena víctima de acoso

    31 de mayo de 2025Updated:5 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo, publicada el pasado 18 de febrero, en la que se captó a la indígena aimara Rosa Quiroga, al mostrar un retrato suyo del año 2003, durante una entrevista con EFE, en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Paz, 30 may – El periodista Gabriel Romano y el fotoperiodista Luis Gandarillas, de la Agencia EFE, ganaron este viernes un premio, impulsado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) en La Paz, por su trabajo «Indígena boliviana pide reparación tras ser encarcelada por denunciar a un político por acoso».

    Los periodistas obtuvieron el primer lugar en la categoría Agencias de Noticias en la tercera edición del premio «periodismo de Investigación Franz Tamayo», por su nota sobre la historia de una mujer indígena que pasó cinco años encarcelada por denunciar a un político por acoso sexual.

    El texto de Romano cuenta la historia de Rosa Quiroga, una mujer aimara boliviana que pasó cinco años en prisión tras denunciar a un diputado por acoso sexual mientras ella trabajaba como su secretaria.

    Editoriales independientes y el libro electrónico, la unión del mundo literario en español

    «Rosita”, como se da a conocer, llegó a padecer en la cárcel una anemia grave que la llevo al borde de la muerte, por lo que tuvo que cortarse las trenzas y quitarse su vestimenta típica debido a la debilidad en la que se encontraba. La víctima pidió que la Justicia le conceda una reparación integral.

    El caso ha sido catalogado por sus abogadas como un signo de la violencia machista y la violencia institucional que rige en Bolivia.

    Las fotografías de Gandarillas que acompañan el trabajo muestran el rostro y la silueta de «Rosita» que se contraponen con fotografías que muestra ella cuando vestía como aimara.

    Oliver Laxe, en apoyo a Palestina en Cannes: «Que se deje de normalizar esta matanza»

    Esta es la segunda vez que ambos periodistas son reconocidos con este galardón, luego de que el año pasado obtuvieran también el primer lugar por una crónica sobre los efectos de la sequía.

    En la premiación también fueron reconocidos los trabajos en las categorías Televisión, Radio, Prensa Escrita, Agencia de Noticias, Periodismo Digital, Fotoperiodismo e Independientes.

    La selección de los periodistas ganadores estuvo a cargo de docentes, investigadores, comunicadores y periodistas extranjeros. Por su parte, la Universidad Franz Tamayo firmó una alianza con organizaciones internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Congreso Hispanoamericano de la Prensa (CHP), con el fin de promover y reconocer la excelencia en el trabajo periodístico en Bolivia.

    EFE

    BOLIVIA PREMIOS
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Los tesoros de EE.UU. que forman parte del Patrimonio Mundial

    22 de julio de 2025

    Son escogidos quince trabajos periodísticos de diez países como finalistas del Premio Gabo

    8 de julio de 2025

    El primer festival latinoamericano de comedia ‘Que chiste!’ se estrena en Ciudad de México

    8 de julio de 2025

    La Unesco desarrolla herramienta digital para monitorear amenazas al patrimonio

    7 de julio de 2025

    Cincuenta trabajos periodísticos de varios países son nominados al Premio Gabo

    19 de junio de 2025

    Editoriales independientes y el libro electrónico, la unión del mundo literario en español

    26 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.