- Habitantes de calle, refugiados, migrantes y beneficiarios del sistema de atención de emergencia social mostraron su talento y resaltaron la tradición paisa.
- Con un concurso de silletas, trovas y decoración, estos grupos poblacionales participaron en el concurso.
- El propósito de esta actividad es la integración y el desarrollo de la creatividad de quienes son acogidos por la acción de la Unidad de Programas Sociales Especiales (UPSE).
Medellín, agosto 11 de 2023- Con el eslogan “La Unidad de Programas Sociales Especiales (UPSE) Florece”, se vivió la inclusión en los diferentes componentes del sistema habitante de calle, el Centro Intégrate y el proyecto de atención de emergencias sociales, y se resaltó la tradición paisa y el sentido de pertenencia por la ciudad. Los beneficiarios y profesionales crearon silletas, trovas y decoraciones inspiradas en las subregiones de Antioquia.

El concurso, que reunió a unas 1.400 personas, se adelantó con el objetivo de llevar la Feria de las Flores a los diferentes programas del Distrito, para recordar que Medellín es una ciudad incluyente para todas y todos. Así mismo, se hizo como estímulo para que los beneficiarios descubran sus talentos y fortalezcan sus destrezas.
“Continuaremos trabajando por ellos, para que a través del arte, la cultura, el deporte, la lúdica y la recreación puedan encontrar un nuevo norte que les permita reenfocar su vida y tengan un nuevo proyecto para vivir. El Distrito de Medellín sigue respetando la diferencia e incluyendo a todas estas personas quienes por su condición de vulnerabilidad son estigmatizadas o separadas de la sociedad”, expresó la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cristina Cadavid Álvarez.
La Unidad de Programas Sociales Especiales pertenece a la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos y brinda oferta integral a la población habitante de calle, migrante, refugiada, retornada y personas víctimas de emergencia social. Con atención diferenciada, estas cuentan con una red de oportunidades que les permite mejorar su calidad de vida y acercarse a un mejor futuro.
En articulación con Todo en Artes, se condecoró a las mejores decoraciones, silleta y trova, para seguir potencializando el arte y reconociendo estos escenarios como parte fundamental en los procesos de integración, resocialización e inclusión.
“El día de hoy venimos disfrutando de la antioqueñidad en este lugar, en el que participan todos los componentes, los cuales nos buscan día a día, nos buscan a los jóvenes para cambiar, dándonos la oportunidad de mejorar nuestro estilo de vida. En este momento y en este lugar vivimos la hermosa magia de compartir, siendo personas sociales, enfocándonos en un propósito y en lo que es una vida digna”, manifestó Alexánder Agudelo Ocampo, uno de los participantes en el concurso.
Estos espacios, además de ser una apuesta por el arte, buscan exaltar los talentos y romper las brechas y estigmatizaciones que se tienen hacia algunos grupos poblacionales, reconociendo que cada persona tiene una historia y merece una segunda oportunidad.