• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Perú paga 26 millones de dólares por el primer millón de vacunas de Sinopharm

por Juan E
2021-01-12
in Actualidad, Coronavirus
2 min read
0
Perú paga 26 millones de dólares por el primer millón de vacunas de Sinopharm

Vista de dos ampollas iguales con muestras de una vacuna contra la covid-19.

Lima, 12 enero.- Perú ha pagado 26 millones de dólares (94 millones de soles) por el primer lote de vacunas, de un millón de dosis, del laboratorio chino Sinopharm, con la expectativa de recibirlas este mes y empezar la inmunización, según informó el ministro de Economía, Waldo Mendoza.

Ante la comisión especial del Congreso que hace seguimiento al tema covid-19, Mendoza declaró que este martes está firmando un decreto de urgencia por el pago de 94 millones de soles para adquirir las vacunas de Sinopharm.

Se trata de un primer lote de un millón de dosis con el objetivo de inmunizar al personal médico y sanitario, así como a las fuerzas armadas y policiales, según adelantó el Ejecutivo peruano hace unos días.

«Estamos haciendo todo lo necesario para que la vacuna llegue lo más pronto posible», aseguró el ministro.

OtrasNoticias

La muerte de Holmes se une a la de otras personalidades en el mundo por covid

Bolivia lamenta la muerte del ministro colombiano de Defensa

La pandemia ratifica a América Latina como la región más desigual del mundo

Mendoza agregó que «es prioridad del Estado peruano lograr el acceso a la vacuna con insumos seguros y eficaces para estar en la capacidad de inmunizar a 24 millones de personas, que son los peruanos adultos, es decir, mayores de 18 años».

Perú tiene un total de 32 millones de habitantes y el acuerdo total con Sinopharm es por la compra de 38 millones de dosis, mientras que también ha asegurado la adquisición de 13,2 millones de vacunas con la coalición Covax Facility.

Asimismo, el Gobierno ha acordado la compra de 14 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca, que podrá llegar al país a partir de septiembre próximo.

El titular de Economía y Finanzas informó que Perú dispondrá de 2.700 millones de soles (747 millones de dólares) para la compra de las vacunas, pago al personal sanitario y la implementación de la logística necesaria para su aplicación a nivel nacional, recursos que provendrán de las reservas de contingencia.

«Para la atención de la emergencia sanitaria en general, el artículo 61 de la Ley de Presupuesto Público del 2021 considera recursos en la Reserva de Contingencia hasta por 2.700 millones de soles para la adquisición y distribución de la vacuna contra el covid-19 y otros gastos que se requieran en el marco de la emergencia sanitaria», indicó el ministro peruano.

Entre estos gastos, el Ejecutivo considera además los bonos económicos para el personal de salud, los equipos de protección personal e insumos médicos, cuando el país está ingresando a una segunda ola de contagios, con rápido incremento de contagios y fallecimientos.

De acuerdo con el último reporte oficial del ministerio de Salud, Perú acumula 1.037.350 casos, con 6.869 personas hospitalizadas y 38.335 fallecidos desde que la pandemia llegó al país en marzo del 2020.

Etiquetas: COVID-19El covid sigue activoPandemia del COVID-19Perúvacuna contra la COVID-19
Publicación anterior

Berlín, cerca de limitar la movilidad por la elevada incidencia de la covid

Siguiente mensaje

Asesinan al "guardián del loro orejiamarillo" en Colombia

Siguiente mensaje
Asesinan al «guardián del loro orejiamarillo» en Colombia

Asesinan al "guardián del loro orejiamarillo" en Colombia

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.