• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Perú vacunará a medio millón de trabajadores de salud con el primer lote

por Juan E
2021-01-07
in Actualidad, Coronavirus
3 min read
0
Perú vacunará a medio millón de trabajadores de salud con el primer lote

"Existe un listado que se va modificando de acuerdo a cómo se van presentando las dosis. La primera prioridad es el personal de salud; por consiguiente, se vacunará a medio millón de personas que trabajan en salud de todos los subsistemas del país", declaró Mazzetti al canal TVPerú.

Lima, 7 enero.- El primer lote de vacunas de Sinopharm que Perú recibirá este mes servirá para inmunizar a medio millón de trabajadores de salud, según explicó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

«Existe un listado que se va modificando de acuerdo a cómo se van presentando las dosis. La primera prioridad es el personal de salud; por consiguiente, se vacunará a medio millón de personas que trabajan en salud de todos los subsistemas del país», declaró Mazzetti al canal TVPerú.

En el caso que haya personas de este sector que no se lleguen a vacunar, las dosis pasarán al segundo grupo prioritario que son las fuerzas armadas y la Policía Nacional, indicó la ministra.

TRES MILLONES DE ADULTOS MAYORES

OtrasNoticias

El Polisario anuncia el lanzamiento de 4 misiles contra la zona de Guerguerat

Colombia expulsa a sargento venezolano que estaba irregular en su territorio

Mueren 11 milicianos progubernamentales en ataque del EI en el norte de Irak

Respecto a la inmunización de los adultos mayores en el país, que asciende a 3,3 millones de habitantes, el 10 % del total, Mazzetti precisó que el Seguro Integral de Salud (SIS) y el seguro social Essalud los tienen registrados de acuerdo a sus diagnósticos y comorbilidades.

En este caso, el personal de vacunación podrá acudir a los domicilios de los adultos mayores que no pueden desplazarse.

Mazzetti supervisó este jueves el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) para verificar el estado de las cámaras frigoríficas donde se almacenarán las vacunas contra la covid-19.

ALMACÉN PARA 12 MILLONES DE VACUNAS

En este lugar, la ministra dijo que tiene capacidad para recibir 12 millones de dosis de las vacunas y que la entrega de las mismas será por etapas.

«Las fechas de llegada de la vacuna, nos han dicho que son aproximadas, (pero) las cantidades sí son fijas», precisó Mazzetti sobre el millón de dosis que llegarán en enero y las restantes 37 millones a lo largo del año.

Asimismo, la titular de Salud confirmó que el sistema de refrigeración peruano está preparado porque las condiciones que requiere la vacuna de Sinopharm es similar a las que ya aplica el país para otras enfermedades.

«Así el clima cambie, tenemos la posibilidad de mantener las vacunas en cualquier parte del país. Se han tomado providencias por si tuviéramos una vacuna que requieran temperaturas más difíciles», expresó.

A DUPLICAR NÚMERO DE VACUNADORES

De otro lado, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, declaró también al canal estatal que «afortunadamente, el Perú cuenta con un equipo de vacunadores bastante competente», a raíz de las campañas de vacunación que se realizan anualmente.

Sin embargo, Bermúdez agregó que «actualmente son aproximadamente 9.200 (vacunadores) y aspiramos a ir incrementando este número a modo que vayan llegado las vacunas hasta llegar a unos 18.000 que se espera que sea el contingente humano que se desplace a lo largo del país».

La jefa del gabinete agregó que en las próximas semanas deben tener el cronograma definitivo de la llegada de las vacunas porque éste responde a varias factores que tienen que ver con la fabricación y los pedidos que Sinpharm tiene en otros países.

Etiquetas: COVID-19El covid sigue activoPandemia del COVID-19Perú
Publicación anterior

India trata de contener varios brotes de gripe aviar y su contagio a humanos

Siguiente mensaje

El Madrid se entrena con Rodrygo y Carvajal bajo techo

Siguiente mensaje
El Madrid se entrena con Rodrygo y Carvajal bajo techo

El Madrid se entrena con Rodrygo y Carvajal bajo techo

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.