Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Nacional»Miles de personas marchan en apoyo a las reformas de Petro mientras el Congreso debate su archivo
    Nacional

    Miles de personas marchan en apoyo a las reformas de Petro mientras el Congreso debate su archivo

    18 de marzo de 2025Updated:20 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla este martes, en la Plaza de Bolivar de Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 18 mar – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó este martes al pueblo a rebelarse contra quienes se oponen a sus reformas a la salud y laboral, que están empantanadas en el Congreso donde corren el riesgo de hundirse en la Comisión Séptima del Senado.

    «Cuando la tiranía contra el pueblo se impone el pueblo debe rebelarse con la mayor fuerza posible», dijo Petro, quien llevaba un bastón de la Guardia Indígena, en un encendido discurso ante miles de personas que se congregaron en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, en apoyo a sus reformas.

    Mientras el presidente hablaba para la multitud, en el Capitolio Nacional, situado en la misma plaza, la Comisión Séptima del Senado debatía un proyecto de resolución firmado por ocho de sus 14 miembros para archivar la reforma laboral ya aprobada en la Cámara de Representantes.

    [Video] Defensores de las reformas laboral y de la salud de Petro salen a las calles de Colombia

    Petro achaca el estancamiento de sus reformas a «la corrupción, la codicia» de la vieja clase política que no quiere cambios ni que mejoren las condiciones de vida y laborales de los trabajadores, y por eso la semana pasada anunció que convocará una consulta popular para que la gente sea la que decida.

    «Quedan convocados, arranca la consulta popular», dijo sobre ese mecanismo previsto en la Constitución Nacional y añadió que «la movilización es permanente y creciente».

    Según el presidente, el Senado de la República debe votar a favor de las reformas «para permitir que el pueblo hable» porque en Colombia «se acabaron los corruptos en el Congreso» y advirtió: «Si no aceptan la consulta el pueblo los sacará del Congreso».

    «El Congreso tiene que mirar esta movilización y tomarla en serio, porque lo que le está diciendo el pueblo al Congreso es que no los representan. Lo que están haciendo es legislar para unos poderes, para unas élites, para sus financiadores. Esto es una notificación de que la gente está inconforme con sus decisiones. Hay gente para llenar la Plaza de Bolívar tres veces si quieren», enfatizó.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla este martes, en la Plaza de Bolivar de Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

    Según Petro, «los parlamentarios (…) han traicionado al pueblo de Colombia y lo han hecho por codicia», y añadió que «los oligarcas ya salieron a gritar contra la consulta popular porque le tienen miedo al pueblo».

    «Este Congreso tendrá que demostrar si obedece al pueblo como en una democracia, si no le da pena obedecer como servidores públicos y considera a su pueblo el verdadero comandante que da las órdenes o lo traiciona», insistió.

    Manifestaciones de apoyo
    Convocados por centrales obreras respaldadas por el Gobierno, miles de personas salieron este martes a las calles de Bogotá y otras ciudades del país para reclamar la aprobación de las reformas laboral y de la salud, luego de que Petro denunciara un «bloqueo institucional» en el Congreso.

    Mancuso asegura que política de seguridad de Uribe funcionó por apoyo de paramilitares

    Las marchas en Bogotá confluyeron en la Plaza de Bolívar donde Petro, en un discurso plagado de referencias bíblicas en las que comparó al pueblo colombiano con «Jesús, el carpintero», dijo que hay miembros del Congreso que son «traicioneros, vendidos al rico epulón» porque prefieren a «el dios falso, el dios dinero».

    En cambio, dijo, «el presidente elegido por el pueblo no va a traicionar al pueblo, primero sale muerto y en féretro», y terminó su discurso con una referencia a la frase final de la novela ‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez.

    «Llegó el momento de ponerle final a cien años de soledad (…) porque las estirpes de la tierra condenadas tienen una segunda oportunidad. Y esta es nuestra segunda oportunidad. ¡Palabra que sí!. Que viva la consulta popular en Colombia», expresó haciendo referencia también al lema de campaña de Carlos Pizarro, quien fue jefe de la guerrilla del M-19 y candidato presidencial en 1990, cuando fue asesinado.

    EFE

    colombia Reformas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Continúa la emergencia: viento impide controlar incendios en Macedonia

    9 de julio de 2025

    ONU alerta de incumplimiento del derecho internacional humanitario en suroeste de Colombia

    9 de julio de 2025

    Colombia recibe una delegación haitiana para avanzar en cooperación agrícola y alimentaria

    9 de julio de 2025

    Exjefes de las FARC reconocen que reclutaron a más de 18.000 menores durante el conflicto

    9 de julio de 2025

    Colombia y Sudáfrica fortalecen lazos educativos para impulsar la movilidad en doble vía

    9 de julio de 2025

    Capturan a tres personas con arma ilegal en operativo contra el homicidio en Cartagena

    8 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.