Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Nacional»Petro moviliza las calles, pero el Senado hunde su reforma laboral
    Nacional

    Petro moviliza las calles, pero el Senado hunde su reforma laboral

    18 de marzo de 2025Updated:20 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Movilización ciudadana este 18 de marzo en Medellín. Foto: Análisis Urbano.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 18 marzo de 2025.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, mostró este martes fuerza en las calles con multitudinarias manifestaciones para defender la reforma laboral de su Gobierno, que sin embargo fue hundida esta tarde en la Comisión Séptima del Senado y que ahora el mandatario busca aprobar con una consulta popular.

    La Comisión Séptima del Senado archiva la reforma laboral del Gobierno de Petro

    Miles de sindicalistas, empleados públicos y simpatizantes del Gobierno colombiano salieron este martes a las calles de Bogotá y otras ciudades del país para reclamar la aprobación de las reformas sociales del Gobierno ante la inminencia del hundimiento de la laboral como finalmente sucedió.

    Petro achaca el estancamiento de sus reformas a «la corrupción, la codicia» de la vieja clase política que no quiere cambios ni que mejoren las condiciones de vida y laborales de los trabajadores, y por eso la semana pasada anunció que convocará una consulta popular para que la gente sea la que decida.

    «Quedan convocados, arranca la consulta popular», dijo hoy ante miles de manifestantes reunidos en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, sobre ese mecanismo previsto en la Constitución Nacional y añadió que «la movilización es permanente y creciente».

    Debate en torno a la Consulta Popular: propuesta para reducir sueldos de congresistas

    La reforma laboral, según el Gobierno, estaba orientada a mejorar las condiciones de los trabajadores y buscaba crear 91.000 empleos a partir de su implementación, pero los empresarios y otros sectores alegan que esos beneficios fomentarían la informalidad.

    Reforma archivada

    La semana pasada, ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral, lo que llevó al presidente a anunciar una consulta popular para aprobar la iniciativa, que fue una de sus promesas de campaña.

    El hundimiento de la reforma se confirmó este martes cuando la ponencia fue debatida en un acalorado debate al que no solo asistieron los miembros de la Comisión Séptima, sino también buena parte de la bancada del Pacto Histórico, el partido de Petro, y varios funcionarios del Gobierno, entre ellos el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

    Los planteamientos de las reformas que Petro quiere llevar a consulta popular

    Finalmente los ocho senadores que firmaron la ponencia de archivo mantuvieron su posición y votaron a favor de archivar la reforma, mientras que seis lo hicieron en contra.

    «Fue un festival de falacias. Hemos demostrado en este debate que hay mentiras, que son absolutamente falaces los argumentos que han esgrimido (los senadores que rechazaron el proyecto de ley que ya había sido aprobado en la Cámara de Representantes)», expresó a periodistas Sanguino.

    El ministro señaló que tras ese revés legislativo, el Gobierno expedirá «nueve decretos reglamentarios de esta reforma» y que otra parte del proyecto será preguntada en la consulta popular, que aún no tiene fecha para su celebración.

    Miles de personas marchan en apoyo a las reformas de Petro mientras el Congreso debate su archivo

    Los senadores que votaron para archivar el proyecto son Esperanza Andrade y Nadia Blel, del Partido Conservador; Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Ana Paola Agudelo (Partido Mira), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) y Berenice Bedoya (ASI).

    «No modificaron ni una sola de sus posiciones, demostramos que lo que pasó en Cámara fue un proceso de concertación, de discusión amplia y ellos se negaron a que esa concertación siguiera en el Senado de la República», expresó Sanguino.

    Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que el Gobierno ya tiene listas 11 de las 12 preguntas que presentará en la consulta popular, que para realizarse debe ser aprobada por el Senado.

    «No hay fecha límite para presentar las preguntas, todo tendrá que ser acorde a los tiempos y ya tenemos estructuradas 11. No hay afán, lo importante es que queden bien hechas», precisó Benedetti.

    [Video] Reformas del gobierno Petro serán sometidas a consulta popular en Colombia

    Reformas estancadas

    Esta es la cuarta reforma que el Congreso le hunde al Gobierno de Petro tras la primera versión de la de la salud, archivada en 2023; la de educación, hundida en junio del año pasado, y la segunda ley de financiamiento, tumbada en diciembre pasado.

    [Video] La consulta popular de Petro calienta el ambiente electoral en Colombia antes de tiempo

    La misma Comisión Séptima del Senado que hoy archivó la reforma laboral tiene en sus manos el futuro de la segunda reforma de la salud, aprobada a finales del año pasado por la Cámara de Representantes.

    La nueva reforma, según el Gobierno, busca que las entidades promotoras de salud (EPS) se transformen «en gestoras de salud y vida» y también pretende que los ciudadanos sean atendidos por una red integral e integrada de servicios.

    Igualmente busca dar más poder a la Administradora de los Recursos de la Salud (Adres), la entidad pública que es la encargada de girar los recursos a las EPS privadas, que son a su vez las que atienden a la ciudadanía.

    [Video] Defensores de las reformas laboral y de la salud de Petro salen a las calles de Colombia

    También, como el anterior texto, busca enfocarse en la atención de prevención, con mayor capacitación de los profesionales de la salud y apostando por Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) y por los Equipos de Salud Territorial.

    EFE

    Presidente Petro decreta día cívico el próximo martes, día de las marchas en favor de las reformas
    Colombia. Gustavo Petro Movilización popular Reforma laboral
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Colombia y Argentina firman acuerdo para reforzar la conectividad aérea entre ambos países

    8 de mayo de 2025

    «Nos criminalizan desde niños»: autoras migrantes denuncian discursos de odio en Bogotá

    8 de mayo de 2025

    Sicarios asesinan a joven de 21 años frente a cancha del barrio María Eugenia

    7 de mayo de 2025

    Petro dice que presentará pruebas de «actos de sedición» del excanciller Álvaro Leyva

    7 de mayo de 2025

    Escándalo UNGRD: expresidentes del Senado y Cámara enfrentan orden de detención por corrupción

    7 de mayo de 2025

    Cancillería cancela reunión de Comisión Asesora sobre Nuevas Rutas de la Seda

    7 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.