Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Petro pide comprar alimentos excedentes para entregarlos en «zonas de hambre» de Colombia
    Actualidad

    Petro pide comprar alimentos excedentes para entregarlos en «zonas de hambre» de Colombia

    30 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Elvis González
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 30 jul – El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este miércoles al Ministerio de Agricultura comprar alimentos excedentes y entregarlos «en las zonas de hambre», luego de conocer los últimos datos sobre la situación alimentaria del país, donde millones de personas continúan en situación de subalimentación.

    «He solicitado que Minagricultura busque comprar alimentos excedentes en el país y los entregue en las zonas de hambre», escribió Petro en su cuenta de X.

    El mandatario agregó: «Aunque este gobierno ha disminuido en 1,9 millones las personas que están en inseguridad alimentaria, que solo bajemos 200.000 personas las que están en subalimentación avergüenza a este gobierno».

    El Ministerio de Educación Nacional activa ruta de atención educativa ante emergencia por posible tsunami en la costa pacífica colombiana

    En los últimos tres años, 200.000 millones de personas en Colombia dejaron de estar en situación de subalimentación, carentes de calorías suficientes para satisfacer sus necesidades energéticas básicas, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE).

    Durante este periodo, según el mismo reporte, 1.9 millones de personas salieron de la situación de inseguridad alimentaria moderada o grave, que supone no tener acceso regular «a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para una vida saludable».

    A pesar de esta mejora, dos millones de colombianos continúan subalimentados, mientras que más de 14 millones se encuentran en estado de inseguridad alimenticia grave o moderada.

    Ejemplo de los arroceros

    Petro también afirmó en su publicación que «no tiene sentido que los arroceros salgan a paro por el bajo precio de sus productos, cuando el Estado puede comprar los excedentes de ofertas y llevarlos a donde hay hambre en el país o en el mundo».

    Marco Rubio y congresistas de EE.UU. lamentan la condena judicial contra Uribe en Colombia

    Recientemente, el Gobierno de Colombia y los arroceros lograron un acuerdo que consta de siete puntos e incluye la regulación del precio del arroz paddy verde, después de once días de un paro nacional de arroceros que ocasionó bloqueos en carreteras de once de los 32 departamentos que conforman el país.

    Según datos del gremio, del que dependen más de 500.000 familias, la producción del cereal no era rentable antes de este pacto debido a los bajos precios por hectárea cosechada.

    EFE

    colombia pobreza
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El Ministerio de Educación Nacional activa ruta de atención educativa ante emergencia por posible tsunami en la costa pacífica colombiana

    30 de julio de 2025

    Sicarios asesinan a Richard Castellanos en la Calle de los Memes

    30 de julio de 2025

    El terremoto de Kamchatka, el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo

    30 de julio de 2025

    Pareja fue asesinada en ataque armado en zona rural de Mistrató

    30 de julio de 2025

    El tsunami alcanza la costa de California mientras se desactiva la alerta en Hawái

    30 de julio de 2025

    Asesinan a Fredys José Porra Luna mientras almorzaba en Soledad

    30 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.