Antioquia, Colombia, 3 agosto de 2022.- La desaparición forzada es un delito atroz, extremadamente grave, que en la mayoría de las veces permanece impune y su práctica generalizada se constituye en un crimen de lesa humanidad.

Según la Convención contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la desaparición forzada es cualquier privación de la libertad que sea obra de agentes del Estado, o de personas o grupos al margen de la ley que actúan con o sin la aprobación del Estado.

El presente mapa interactivo revela aquellos lugares en los que a través de los años se han denunciado desapariciones forzadas en Antioquia, tanto por la acción de grupos armados ilegales, como legales.

Según el Registro Único de Víctimas, RUV (https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394), hasta el 3 de agosto de 2022, se han reportado 189.442 personas víctimas de desaparición forzada en el país. De ese total, 37.888 personas se encuentran desaparecidas en Antioquia por diferentes razones.

Por su parte, en el Sirdec (Sistema de Identificación y Registro de Desaparecidos y Cadáveres) de Medicina Legal, se puede ver que, en Antioquia, a la fecha, cerca de 22.995 personas han sido reportadas como desaparecidas.

Los datos fueron recopilados de las estadísticas elaboradas por el Instituto Nacional de Medicina Legal.

Share.