Buenos Aires, 2 julio de 2025.– Los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países miembros del Mercosur dialogaron este miércoles en Buenos Aires, durante la cita semestral del bloque suramericano, sobre política fiscal y su importancia para el orden macroeconómico, informaron fuentes oficiales.
La reunión fue presidida por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, quien debatió junto a los representantes de Paraguay, Brasil y Uruguay «sobre la importancia de mantener un marco fiscal ordenado para tener una macroeconomía sostenible de largo plazo».
«Se trató de un encuentro muy constructivo en Argentina como sede del Mercosur en el cual los ministros de Economía y presidentes de los Bancos Centrales resaltaron la importancia de seguir construyendo puentes con otras regiones y de fomentar el potencial comercial de los países del bloque», informó el ministerio de Economía argentino en un comunicado.
Este encuentro dio por formalmente inaugurada la cumbre de dos días en la capital argentina, que prosiguió este miércoles con una reunión ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC), órgano de decisión política del Mercosur e integrado por los ministros de Exteriores de los países miembros.
En horas de la tarde se sumarán los representantes de los Estados asociados al Mercosur (Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam).
Los jefes de Estado deliberarán en una sesión prevista para la mañana del jueves, en la que el argentino Javier Milei traspasará al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva la Presidencia semestral del Mercosur.
A la cumbre también asistirán, en principio, los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Uruguay, Yamandú Orsi, mientras que por el momento no se ha confirmado la asistencia del presidente boliviano, Luis Arce.
Las deliberaciones tienen como escenario el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, donde se espera que los debates se centren en el álgido escenario comercial global, convulsionado por las imposiciones arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, y más recientemente por las tensiones en Oriente Medio y sus potenciales consecuencias económicas.
En este contexto, los cancilleres de los cinco miembros plenos del Mercosur se reunieron ya dos veces en Buenos Aires -en abril y mayo- y acordaron un mecanismo para dotar a los socios de mayor flexibilidad en materia arancelaria ante los vaivenes del comercio internacional.
EFE