• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Por presencia de actores armados fue suspendida restitución de tierras en 5 municipios antioqueños

por Análisis Urbano
2020-01-08
in Antioquia
2 min read
0
Por presencia de actores armados fue suspendida restitución de tierras en 5 municipios antioqueños

Mientras la Unidad de Restitución de Tierras (URT) anuncia el regreso de campesinos a sus parcelas en San Alberto y El Copey (Cesar) y en Puerto Parra (Santander), en Antioquia anuncian la suspensión de sus actividades en cinco municipios: Ituango, Briceño, Amalfi, Segovia y Remedios. Esto, dicen, a causa del recrudecimiento del conflicto armado que, hasta ahora, se ha manifestado con la presencia de actores armados, amenazas y minas antipersonales.

El director de la URT, Andrés Castro, explicó a Blu Radio que “Hay problemas de narcotráfico, de minería ilegal, también tiene que ver con temas de minas antipersona, situaciones de distinta naturaleza que tenemos que evaluar, poder medir y lograr una definición”. Además, dijo que hay puntos específicos a los que el equipo de la Unidad no puede acceder por esos mismos problemas de seguridad.

A esto se le suma que ser reclamante de tierras se ha constituido como uno de los liderazgos más peligrosos en los últimos años. Tanto así que la Defensoría del Pueblo, en sus alertas tempranas, ha dicho que son estos, además de los líderes se sustitución de cultivos, quienes están más en peligro en varias regiones. También están amenazados los liderazgos indígenas y comunitarios.

OtrasNoticias

Al menos tres muertos y dos heridos por un accidente minero en Colombia

Asesinan dos mujeres en Briceño, Antioquia

Siete muertos y doce heridos dejó la avalancha en Valdivia, Antioquia

En total, dice el director de la URT, no han podido atender 7.000 solicitudes de reclamación de predios que fueron despojados en el marco de la guerra.

En contexto

La Unidad de Restitución de Tierras es una institución que creó la Ley 1478 de 2011, o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Se encarga de recibir las reclamaciones de las personas que fueron despojadas de sus predios y que los quieren de vuelta. A agosto de 2019, la URT había recibido 122.709 solicitudes de restitución de tierras, 98.486 ya habían sido gestionadas y habían resuelto 10.4330 de esas solicitudes.

Tomado de El Espectador

Etiquetas: 5 municipios antioqueñosActores armadosAmalfiBriceñoCesarEl CopeyItuangoMinas antipersonalesPuerto ParraremediosRestitución de tierrasSan AlbertoSantanderSegoviaSuspendidaUnidad de Restitución de TierrasURT
Publicación anterior

El documento con información que tiene Brasil sobre el escándalo de Odebrecht en Colombia

Siguiente mensaje

En medio de la guerra entre paras y guerrilla, así es vivir en el Bajo Atrato chocoano

Siguiente mensaje
En medio de la guerra entre paras y guerrilla, así es vivir en el Bajo Atrato chocoano

En medio de la guerra entre paras y guerrilla, así es vivir en el Bajo Atrato chocoano

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.