Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Presidente groenlandés: «No queremos ser ni daneses ni estadounidenses»
    Actualidad

    Presidente groenlandés: «No queremos ser ni daneses ni estadounidenses»

    10 de enero de 2025Updated:13 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto archivo. Mute Bourup Egede. EFE/EPA/MADS CLAUS RASMUSSEN DENMARK OUT[DENMARK OUT]
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Copenhague, 10 enero de 2025.- El presidente de Groenlandia, Múte B. Egede, defendió este viernes las aspiraciones independentistas de este territorio autónomo danés y la necesidad de renegociar la relación con Dinamarca, a la vez que rechazó formar parte de EE.UU., idea que ha vuelto a proponer esta semana el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

    «El futuro de Groenlandia lo decidirá Groenlandia. Ese es el punto de partida para toda la cooperación que mantenemos. No queremos ser ni daneses ni estadounidenses. Queremos ser groenlandeses», dijo Egede en rueda de prensa conjunta con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en Copenhague.

    Egede resaltó que mantener la llamada Mancomunidad del Reino de Dinamarca -que incluye a Dinamarca, Groenlandia y las Islas Feroe- en su estatus actual «no es una posibilidad» y que su país «va camino de una nueva era», aunque recordó las muchas cosas que los «unen» y rechazó eliminar del todo los «lazos» con Copenhague.

    El mandatario groenlandés no quiso poner fecha a un hipotético referendo de independencia, si bien recordó que esa posibilidad está incluida en el nuevo Estatuto de Autonomía que entró en vigor en 2009

    La anexión de Groenlandia «no es una buena idea» y «no se va a producir», asegura Blinken

    Egede habló además de «frustraciones» y de «falta de igualdad» en las relaciones con Dinamarca.

    «Cuando hablo con el líder de otro país, tiene que ser junto con el embajador danés. Esas son las cosas en las que queremos tener nuestra propia voz. Pienso que es legítimo», afirmó.

    El acuerdo alcanzado con Copenhague para que sea Groenlandia la que elija el embajador en el Consejo Ártico es un paso adelante, admitió Egede, así como negociaciones sobre otras disputas, si bien lamentó que las soluciones tarden «tanto tiempo».

    Egede calificó de nuevo de «serias» las recientes declaraciones de Trump, con quien no ha tenido contacto, sobre que no descarta el uso de la fuerza o de sanciones económicas a Dinamarca para hacerse con Groenlandia, visitada el martes durante unas horas por su hijo mayor, Donald Trump Jr.

    «Cooperamos con los americanos ayer, hoy y lo seguiremos haciendo», afirmó Egede, que mostró el interés de Groenlandia de aumentar la cooperación económica en temas como la extracción de los ricos recursos minerales del subsuelo de esta isla ártica de casi 2,2 millones de kilómetros cuadrados y unos 56.000 habitantes.

    La independencia, una aspiración «legítima» de los groenlandeses

    Frederiksen se mostró respetuosa con el «fuerte deseo de muchos groenlandeses de ir hacia la independencia», que calificó de «legítimo».

    «Es una decisión que empieza y termina en Nuuk, en Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses, no de ningún otro», dijo.

    Groenlandia, una isla clave en el control del Ártico y con enormes recursos bajo el hielo

    La primera ministra danesa defendió la mancomunidad de los tres territorios, pero también la necesidad de que esa relación evolucione y se renueve.

    «Estamos investigando de forma conjunta cómo hacerlo de buena manera. No sabemos exactamente cómo redefinir la colaboración, pero estamos de acuerdo en seguir ese camino para una cooperación aún más igualitaria. Lo que más interesa es tener más capacidad de maniobra en política exterior y es algo que estamos viendo», señaló.

    Frederiksen admitió que Dinamarca debe mejorar en «confrontar su pasado» y habló de episodios «oscuros» en la relación con la antigua colonia.

    También recordó que Estados Unidos es su aliado «más estrecho» y dijo que hará «todo lo posible» para mantener la cooperación, a la vez que ve «positivo» el mayor interés de Washington en la isla.

    La comparecencia de Frederiksen y Egede se produjo al término de la cumbre semestral de los jefes de Gobierno de los tres territorios que conforman el Reino de Dinamarca.

    EFE

    Dinamarca EE.UU. Groenlandia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Irán pone en duda su participación en la próxima ronda de negociaciones con EE.UU.

    19 de mayo de 2025

    Milei afirma que busca acuerdo electoral con partido de Macri en Provincia de Buenos Aires

    19 de mayo de 2025

    Putin convoca una cumbre con países de la Liga de Estados Árabes para octubre

    17 de mayo de 2025

    EE.UU. evalúa asentar a un millón de palestinos en Libia de forma permanente, según la NBC

    17 de mayo de 2025

    Egipto: aunque Israel normalice relaciones con árabes, no habrá paz sin Estado palestino

    17 de mayo de 2025

    España propondrá que la justicia internacional se pronuncie sobre acceso de ayuda a Gaza

    17 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.