El presidente interino de Argelia, Abdelkader Bensalah, instó hoy a la ciudadanía a movilizarse ante unas elecciones presidenciales «cruciales», previstas el próximo 12 de diciembre, en vísperas de una nueva protesta popular en rechazo a la consulta.
En un discurso pronunciado con motivo del 65 aniversario del comienzo de la guerra de independencia que se celebrará este viernes, el jefe de Estado aseguró que los comicios «darán la palabra a la sociedad para elegir con total soberanía y libertad a la persona cuya misión será instaurar el nuevo modo de gobernanza».
Asimismo, se felicitó por la creación de la Autoridad Nacional Independiente de las Elecciones (ANIE), órgano que supervisa el proceso electoral, que «responde» a las reivindicaciones sociales así como a las expectativas de la clase política que reclaman «transparencia».
«El interés supremo del país es preservar el orden público, la ley, las instituciones del Estado y vigilar la seguridad y estabilidad», insistió Bensalah.
Por su parte, el «Hirak»- Movimiento de protestas- llamó a una masiva movilización en este trigésimo séptimo viernes consecutivo de manifestaciones en rechazo a unas elecciones bajo los auspicios del actual Gobierno interino al que considera «ilegítimo» al estar formado por figuras del antiguo régimen del dimisionario presidente Abdelaziz Bouteflika.
Apenas 24 horas antes, el jefe del Ejército y nuevo hombre fuerte del país, Ahmed Gaid Salah, defendió el mantenimiento del calendario electoral para sacar al país de una «fase sensible», marcada por nueve meses de protestas en todo el país.
Un total de 22 candidatos se registraron oficialmente en la carrera presidencial, entre ellos, dos ex primeros ministros del dimitido mandatario: Ali Benflis, de 75 años y su principal adversario en 2004 y 2014, y Abdelmadjid Tebboune, de 72 años y que tan sólo ocupó el puesto durante tres meses en 2017.
Tras concluir este sábado el plazo legal de registro, la ANIE dispone de siete días para validar la lista provisional de candidaturas que deberá ser ratificada por el Consejo Constitucional.
Según la nueva ley electoral, los candidatos deben tener la nacionalidad argelina por nacimiento, disponer de un diploma universitario o su equivalente y reunir un mínimo de 50.000 firmas de electores en al menos 25 de las 48 wilayas (provincias) del país.
El régimen argelino ha incrementado de forma paulatina su represión contra las protestas, a través de la intimidación y un goteo incesante de detenciones de periodistas, activistas, políticos, empresarios y otros ciudadanos.
Argelia es escenario de manifestaciones populares masivas cada viernes y cada martes desde que el pasado 22 de febrero un grupo de jóvenes desafiara a las fuerzas de seguridad y saliera a las calles para oponerse a la reelección para un quinto mandato consecutivo de Abdelaziz Bouteflika, gravemente enfermo desde 2013.
Forzado a dimitir por las protestas y por la presión del Ejército, fue sustituido por el presidente del Senado, Abdelkader Bensalah, quien asumió la jefatura del Estado con el compromiso de convocar presidenciales en un plazo de 90 días.
EFE.