Jhon Freddy Ramos fue asesinado en Soacha cuando visitaba a una mujer que vivía con su expareja
CUNDINAMARCA, COLOMBIA. (2 JUL 2025) – Jhon Freddy Ramos Ramos, de 37 años y jefe operativo de la empresa Interrapidísimo, fue asesinado el pasado 15 de junio en el interior del conjunto residencial Oasis de San Mateo, ubicado en el municipio de Soacha. El crimen, según indican los primeros reportes, habría sido motivado por un ataque de celos por parte del excompañero sentimental de una mujer con la que la víctima iniciaba una relación.
De acuerdo con lo informado por el medio Q’hubo Bogotá. Ramos ingresó al conjunto hacia las 8:00 p. m., luego de dejar su motocicleta afuera. En las cámaras de seguridad quedó registrado el momento en que fue recibido por la mujer en la portería, así como la presencia de su expareja, identificado como J. Méndez, quien los seguía de cerca y llegó incluso a tomarles una fotografía.
Pocos minutos después, cuando se disponían a entrar al apartamento, se produjo el ataque. “Ella abre la puerta e inmediatamente el señor como que tiene una pequeña discusión ahí con mi hermano y lo apuñala en el pecho”, relató la hermana de la víctima. A pesar de intentar huir, Ramos colapsó en el parqueadero del conjunto y no recibió ayuda inmediata.
La Policía llegó 20 minutos después del ataque, tras ser alertada por los celadores. Ramos fue trasladado a la Clínica Cardiovascular, donde falleció durante una cirugía debido a la gravedad de las heridas.
El agresor fue capturado en flagrancia dentro del apartamento, luego de que la mujer autorizara el ingreso de las autoridades. Según las evidencias, después de cometer el crimen, Méndez persiguió a la víctima, lo golpeó, regresó al apartamento y se acostó, dejando el arma homicida en la sala. La Fiscalía le imputó el delito de homicidio agravado y solicitó una condena que podría oscilar entre 208 y 450 meses de prisión. Aunque el procesado no aceptó los cargos y pidió detención domiciliaria, la solicitud fue rechazada.
La familia de Ramos exige justicia. Su hermana hizo un llamado a la reflexión sobre los riesgos emocionales que pueden desencadenar tragedias: “Se ha vuelto común que se mantengan dos relaciones al tiempo y eso puede terminar en tragedias. Ojalá esto sirva como lección”. Además, expresó su preocupación porque las audiencias se realicen antes de que venza el término legal de 120 días para evitar la liberación del procesado por vencimiento de términos.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.