Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»[Video] Productores de zonas rurales marcadas por el conflicto armado participan en Agroexpo 2025
    Actualidad

    [Video] Productores de zonas rurales marcadas por el conflicto armado participan en Agroexpo 2025

    19 de julio de 2025Updated:19 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Personas recorren un pabellón observando productos en la feria Agroexpo 2025 este 18 de julio de 2025, en Bogotá (Colombia). EFE/ Juan Diego López
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 19 jul – Productores y ganaderos de zonas rurales afectadas por el conflicto armado en Colombia expusieron café, cacao, aromáticas y artesanías en Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante del país, gracias a su participación en un proyecto de seguridad alimentaria de Cáritas Colombia.

    «En el territorio del que yo soy llevamos viviendo cuarenta años en violencia y las historias detrás de cada familia son bastante fuertes. Pastoral nos impulsó a crear nuestra propia marca. Solo estar en Corferias y venir desde tan lejos significa mucho», explicó a EFE William Eduardo Tovar, productor de café del departamento del Huila (suroeste).

    Álvaro Uribe desmiente rumores sobre su posible candidatura vicepresidencial

    El proyecto, promovido por Pastoral Social Cáritas Colombiana con el objetivo de impulsar el desarrollo rural, permitió que por primera vez productores de 24 asociaciones campesinas de departamentos como Caquetá (sur) o Bolívar (norte) participaran en la feria.

    El coordinador del programa, Miguel Arturo Aguirre, destacó que uno de sus principales logros fue involucrar a «la mujer en los procesos productivos».

    El ‘stand’ de la organización benéfica contó con la presencia de la marca de aromáticas amazónicas ‘Selvaclara’, creada por la Asociación de Mujeres Emprendedoras Cimientos del Hogar (Asmuech), del municipio El Doncello, en el convulso departamento de Caquetá.

    La representante legal de esta organización, Clara Inés Hoyos Arboleda, aseguró que ante las difíciles condiciones económicas y la falta de apoyo estatal vieron en las aromáticas una oportunidad para mejorar su situación.

    «Nosotras buscamos qué hacer para poder mejorar nuestras condiciones, porque éramos todas mujeres campesinas y víctimas del conflicto armado. No teníamos nada. Entonces nos unimos y vimos en este proceso la forma que requeríamos para poder sacar adelante nuestro proyecto de vida», afirmó.

    [Video] Petro visita Haití para diálogar sobre seguridad y fortalecimiento institucional

    El Proyecto de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural (Sader) fue impulsado en 2018 por el Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana, con el apoyo de Cáritas Noruega y el financiamiento de la Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo (Norad).

    La iniciativa busca fortalecer el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en cinco municipios del Caquetá, y amplió su alcance en 2022 a municipios del Huila. Actualmente acompaña a más de 4.030 familias y 16.000 personas en su apuesta por transformar los territorios rurales con iniciativas productivas y sostenibles.

    EFE

    cme/pc/jga/gad

    (foto)(video)

    Agricultura colombia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola

    19 de julio de 2025

    [Video] Estados Unidos cuestiona estrategia de paz de Colombia ante la ONU

    19 de julio de 2025

    Marc Márquez vence la esprint sin sanción por la presión de los neumáticos

    19 de julio de 2025

    Álvaro Uribe desmiente rumores sobre su posible candidatura vicepresidencial

    19 de julio de 2025

    Evenepoel: «Renunciar era la mejor opción»

    19 de julio de 2025

    ¡Gran acogida de Medellinglish! Más de 10.000 personas se postularon a los cursos de inglés del Distrito

    19 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.