Tolima, Colombia, 15 de marzo de 2025.- En el Fuerte Militar de Tolemaida se puso en marcha el proyecto «Helios», un sistema de energía solar que permitirá reducir significativamente la huella de carbono del Ejército Nacional. Se estima que durante sus 20 años de operación evitará la emisión de 116.300 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), lo que equivale a la siembra de más de 311.000 árboles.
El sistema convierte la luz solar en electricidad mediante el efecto fotoeléctrico, ofreciendo una fuente de energía renovable y sostenible. Gracias a la alianza con Empresas Públicas de Medellín (EPM), se instalaron 10.530 paneles solares en un área de 3,6 hectáreas, con una capacidad de 6,11 MWp (megavatios pico), generando 8.600 MWh al año. Esto cubrirá aproximadamente el 34 % de la demanda energética del Fuerte, que alberga a 22.000 personas.
El proyecto, que comenzó en 2023 con su fase de planeación, concluyó su instalación en marzo de 2025. Se espera que en su primer año de operación genere ahorros por 2.400 millones de pesos y que, en 20 años, el ahorro acumulado supere los 65.000 millones de pesos.
«Helios» tendrá una segunda fase en la que se implementará en otras diez unidades militares del país, beneficiando departamentos como Valle del Cauca, Vichada, Meta y Antioquia. Con esta iniciativa, el Ejército Nacional reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad energética, apostando por un futuro más verde y resiliente ante el cambio climático.
A.U.