Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Proyecto solar «Helios» en Tolemaida evitará la emisión de 116.300 toneladas de CO₂
    Actualidad

    Proyecto solar «Helios» en Tolemaida evitará la emisión de 116.300 toneladas de CO₂

    16 de marzo de 2025Updated:18 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto Ejército Nacional.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Tolima, Colombia, 15 de marzo de 2025.- En el Fuerte Militar de Tolemaida se puso en marcha el proyecto «Helios», un sistema de energía solar que permitirá reducir significativamente la huella de carbono del Ejército Nacional. Se estima que durante sus 20 años de operación evitará la emisión de 116.300 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), lo que equivale a la siembra de más de 311.000 árboles.

    El sistema convierte la luz solar en electricidad mediante el efecto fotoeléctrico, ofreciendo una fuente de energía renovable y sostenible. Gracias a la alianza con Empresas Públicas de Medellín (EPM), se instalaron 10.530 paneles solares en un área de 3,6 hectáreas, con una capacidad de 6,11 MWp (megavatios pico), generando 8.600 MWh al año. Esto cubrirá aproximadamente el 34 % de la demanda energética del Fuerte, que alberga a 22.000 personas.

    Entrega histórica de energía solar a comunidades indígenas en Guainía

    El proyecto, que comenzó en 2023 con su fase de planeación, concluyó su instalación en marzo de 2025. Se espera que en su primer año de operación genere ahorros por 2.400 millones de pesos y que, en 20 años, el ahorro acumulado supere los 65.000 millones de pesos.

    «Helios» tendrá una segunda fase en la que se implementará en otras diez unidades militares del país, beneficiando departamentos como Valle del Cauca, Vichada, Meta y Antioquia. Con esta iniciativa, el Ejército Nacional reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad energética, apostando por un futuro más verde y resiliente ante el cambio climático.

    A.U.

    Emisión C02 Energía solar
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Sicarios asesinan a tiquetero en la Terminal de Maicao

    22 de mayo de 2025

    Muere hombre tras resistirse a robo en Las Malvinas

    22 de mayo de 2025

    Dos homicidios sacuden a Turbaco en menos de 48 horas

    22 de mayo de 2025

    Ataque sicarial en Santander deja un muerto y una herida en Girón

    22 de mayo de 2025

    Hombre hallado muerto en zona rural de Bolívar había publicado mensaje enigmático en redes

    22 de mayo de 2025

    Asesinan a hombre con antecedentes penales en Soledad, Atlántico

    22 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.