• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

¿Qué se sabe de los 12 desaparecidos en Bello?

por Análisis Urbano
2020-01-04
in Nota del Día
3 min read
0
¿Qué se sabe de los 12 desaparecidos en Bello?

El miedo y el terror que vive la comunidad bellanita han aumentado en la última semana por las denuncias sobre desapariciones forzadas y las prácticas criminales para la eliminación de los cuerpos. El temor a las represalias por la denuncia deja ver un posible subregistro de los casos de desaparecidos que no permite dilucidar la magnitud del fenómeno en esta municipalidad y en general en el Valle de Aburrá, pues la práctica no es ajena a toda la subregión.

Antes de que surgiera la denuncia realizada el 16 de julio, al término de un consejo de seguridad realizado en la Gobernación de Antioquia por Luis Pérez Gutiérrez, no se hablaba de los 12 desaparecidos, e incluso se había echado a olvido la desaparición, en el barrio Obrero, de Santiago Echeverri Ortiz y Santiago Pérez Villa, de 23 y 21 años, respectivamente, el 27 de julio de 2015. Este caso es la prueba contundente de que la desaparición forzada existe —y desde hace años— en Bello.

La denuncia fue tan contundente que de inmediato fue corroborada por la alcaldesa Adriana Salas, quien manifestó su preocupación al mandatario regional por las denuncias relacionadas con la desaparición de personas. Según él, un denunciante afirmó que las bandas criminales están arrojando los restos de personas desmembradas a los cerdos y añadió: «Es un acto tan atroz, tan brutal, tan inhumano, que a uno le da es pena decir esto en público. Yo lo estoy diciendo es para que nos ayuden a que la gente participe más y que esto no vuelva a ocurrir. Yo le pedí a la Fiscalía, le pedí a la Secretaría de Gobierno, les pedí a las autoridades que empiecen a hablar más con el testigo, y que nos indiquen qué hay que hacer en este tema y si alguna gente conoce esta situación tan atroz que nos dé información».

OtrasNoticias

Desmantelan campamento en México pero migrantes llegan para cruzar a EE.UU.

En video | Fuerte explosión en Robledo, Medellín deja nueve personas heridas

15 años después de la masacre de Rivera, Huila, víctimas exigen verdad, justicia y reparación

Como suele suceder, los primeros que se mostraron sorprendidos fueron los altos oficiales de la Policía Nacional, aduciendo que no tenían pruebas fehacientes de lo ocurrido en Bello. Ni el director general de la Policía, general Óscar Atehortúa, ni los oficiales de inteligencia, sabían de los 12 desaparecidos ni del caso de los jóvenes Echeverri y Pérez, y, menos aún, que algunos restos humanos los hayan arrojado a los cerdos, pese a que en el bajo mundo y en los corrillos barriales de algunas zonas de Bello se dice tajantemente que «eso es cosa vieja, nada nuevo dijo ese cucho, desde hace años eso lo hacen aquí».

Análisis Urbano hizo un registro expedito sobre los 12 desaparecidos y lo primero que se puede concluir es que no es mentira lo expuesto por la Secretaría de Gobierno de Antioquia y la Alcaldía de Bello. El reporte habla de tres menores, tres mujeres y seis hombres adultos.

Las víctimas son: un masculino, de 48 años, desaparecido el 3 de febrero; un adulto mayor que desapareció el 23 de febrero; un joven de 15 años, desaparecido el 28 de febrero; un adolescente de 13 años, desaparecido el 26 de marzo; un joven de 17 años que desapareció el 4 de marzo; un adulto mayor, de 83 años, desaparecido el 25 de marzo; una mujer desaparecida el 30 de marzo; una mujer desaparecida el 20 de mayo; un joven desaparecido el 5 de junio —no se reporta la edad—; otro joven, de 23 años, desaparecido el 14 de junio; una mujer desaparecida el 20 de junio; y un hombre, de 26 años, que desapareció el 30 de junio. Los nombres permanecen en reserva para no entorpecer las posibles investigaciones que surjan a partir de la denuncia pública del mandatario antioqueño.

Apunte Urbano

Hace varios años, diversas fuentes informaron que en Bello había casas de tortura y pique, por ejemplo, en cercanías al Coliseo Tulio Ospina, en el barrio Niquía; en Pachelly, en Quitasol, Ducado y la Selva. Aclaramos que hoy no sabemos si existan las mismas o hayan sido movidas o desmanteladas, pero sí que las hay en otros lugares del municipio.

 

Etiquetas: 12 desaparecidosAntioquiaÁrea Metropolitana del Valle de AburráBelloDesaparición forzadadiversas fuentes informaron que en Bello había casas de tortura y piqueHace varios años
Publicación anterior

30 vehículos quemados tras incendio en Santander de Quilichao

Siguiente mensaje

Lo acusan de extorsionar a su jefe a nombre de una estructura criminal de Medellín

Siguiente mensaje
Lo acusan de extorsionar a su jefe a nombre de una estructura criminal de Medellín

Lo acusan de extorsionar a su jefe a nombre de una estructura criminal de Medellín

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.