• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Queman colchones frente a un albergue para atender casos COVID-19 en Costa Rica

por Análisis Urbano
2020-07-16
in Internacional
3 min read
0
Queman colchones frente a un albergue para atender casos COVID-19 en Costa Rica

Costa Rica registró su primer caso de COVID-19 el 6 de marzo y desde entonces contabiliza un total de 8.482 casos, de los cuales 2.441 ya se recuperaron y 37 fallecieron. EFE /Jeffrey Arguedas /Archivo

San José, 15 de julio.- Las autoridades de Costa Rica informaron este miércoles de un hecho de violencia en el que desconocidos quemaron colchones y otros artículos en la calle frente a un albergue para atender casos de la COVID-19.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que encarga de estos albergues, informó que el hecho ocurrió la madrugada de este miércoles en la localidad del Turrialba, provincia de Cartago (este), y repudió este tipo de actos.

«En el sitio se dio refugio a la madre de una menor de 2 meses de edad, proveniente de territorio indígena, que se encuentra en el Hospital de Niños por ser un caso positivo COVID-19. En el centro de atención permanecían tres personas indígenas, quienes fueron aisladas de forma preventiva en espera de los resultados del examen de la COVID-19», informó la CNE.

La institución agregó que las personas se encuentran en excelentes condiciones de salud y que serán trasladadas a otro sitio de atención.

OtrasNoticias

La UE pide la liberación de las 317 alumnas secuestradas en Nigeria

Descubierta en Pompeya una gran carroza ceremonial casi intacta

El Sea Watch 3 ya lleva a 147 personas a bordo, tras un segundo rescate

Estos albergues fueron acondicionados por la Municipalidad de Turrialba para atender casos positivos y sospechosos de COVID-19 del cantón.

El presidente de la CNE, Alexander Solís, lamentó que estos hechos violentos «denotan un claro desconocimiento de la forma de la transmisión del virus, así como la falta de solidaridad y humanismo».

Las autoridades aseguran que tener estos centros de albergue en todos los cantones del país permite garantizar un rápido aislamiento de las personas cuyos hogares no reúnen las condiciones para pasar una cuarentena, ofrecen una adecuada atención médica y que además ayudan a controlar la propagación del virus en la comunidad.

La CNE recordó el caso de 43 personas, entre ellos, niños y niñas, en el cantón de San José (centro) y San Ramón (oeste), que fueron aisladas de forma exitosa el pasado mes en albergues.

Este episodio se suma a otro no violento ocurrido en junio pasado en la zona de Pocosol (norte), donde un grupo de vecinos protestó en las calles contra la instalación de un albergue en su comunidad, ante lo que las autoridades decidieron trasladar a otro sitio a una veintena de personas contagiadas.

Por su parte, la defensora de los habitantes, Catalina Crespo, condenó los actos de violencia y discriminación e hizo un llamado a la población a actuar con solidaridad ante la pandemia.

«Hoy Costa Rica enfrenta un enorme desafío. Estamos luchando como país por contener y mitigar los efectos de un nuevo virus que amenaza a la humanidad. Somos un país de paz, erradiquemos cualquier acto de violencia y discriminación; que prevalezca hoy más que nunca el respeto, la esperanza y la paz”, manifestó.

En el último mes Costa Rica ha experimentado un crecimiento de casos, hospitalizaciones y muertes, en lo que las autoridades de Salud han llamado la segunda ola pandémica.

Costa Rica registró su primer caso de COVID-19 el 6 de marzo y desde entonces contabiliza un total de 8.482 casos, de los cuales 2.441 ya se recuperaron y 37 fallecieron.

EFE

Etiquetas: CartagoComisión Nacional de Emergencias (CNE)Costa RicaCOVID-19Pandemia del coronavirusTurrialba
Publicación anterior

EE.UU. extiende la prórroga para proteger a Citgo de acreedores hasta octubre

Siguiente mensaje

Florida supera los 300.000 casos de COVID-19

Siguiente mensaje
Florida supera los 300.000 casos de COVID-19

Florida supera los 300.000 casos de COVID-19

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.