Buenos Aires, 18 Febrero 2025.- El lanzamiento de la fallida criptomoneda $LIBRA desató una crisis política en Argentina, con investigaciones judiciales en curso y un intenso debate público sobre la responsabilidad del presidente, Javier Milei, y otros actores involucrados.
Javier Milei
El actor más visible es el propio jefe de Estado, que el pasado viernes difundió en sus redes sociales el denominado proyecto ‘Viva la Libertad Project’, con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y orientado, según él, a financiar inversiones en Argentina.
La demanda por la divisa se disparó e infló su valor hasta que los inversores mayoritarios retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares, lo que generó el colapso del valor de $LIBRA y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.
El lunes, Milei dijo haber actuado «de buena fe», enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.
Debido a este caso, el mandatario vive una tormenta política en su país, donde ya se han presentado más de un centenar de denuncias y hasta un pedido de juicio político por parte de diputados opositores.
Hayden Mark Davis
El empresario estadounidense, autodefindo como “asesor” de Milei en proyectos de toquenización -algo que el Gobierno niega-, es la cara visible de Kelsier Ventures, una firma dedicada a la inversión en criptomonedas.
El emprendedor conoció a Milei en octubre pasado y mantuvo un encuentro con él en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo) el pasado 30 de enero.
Según el propio presidente, fue Davis quien le acercó durante uno de sus encuentros el proyecto de $LIBRA.
Davis declaró que el lanzamiento de $LIBRA fue un “experimento” que salió mal, negó que se tratara de una estafa, y cuestionó a Milei y su equipo por borrar las publicaciones “sin previo aviso”.
El empresario dijo estar en posesión de al menos parte del dinero invertido en la moneda y se ofreció a reinvertir unos 100 millones de dólares.
Julian Peh
Emprendedor tecnológico oriundo de Singapur y director ejecutivo de KIP Protocol, una empresa vinculada al proyecto.
Si bien el Gobierno atribuyó inicialmente a la empresa el desarrollo del proyecto, la compañía lo desmintió y aclaró que su participación estaba prevista en una etapa posterior al lanzamiento del toquen y bajo instrucciones de Kelsier Ventures, señalada por ellos como la entidad responsable de la iniciativa.
Milei se reunió en octubre pasado con Peh durante el foro tecnológico Tech Forum Argentina en Buenos Aires, evento del que KIP Protocol fue patrocinador oficial.
Según la empresa, durante aquel encuentro no se mencionó “el proyecto Viva la Libertad ni el lanzamiento de ningún toquen” y los 30 minutos que duró la reunión se centraron en cuestiones de inteligencia artificial, tecnología y la posibilidad de invertir en el país.
Mauricio Novelli
Socio fundador de la empresa de capacitación financiera N&W Professional Partners, con base en Buenos Aires.
Como organizador del Tech Forum del año pasado, fue el nexo entre Milei, a quien conoce desde hace años, y Peh y Davis.
En el pasado, incluso cuando ya era diputado, el actual mandatario participó de proyectos impulsados por Novelli y brindó clases en su academia.
Manuel Terrones Godoy
Influencer cripto y socio de Novelli en la organización del Tech Forum Argentina. Al igual que Novelli, fue apuntado como uno de los responsables del ‘criptofiasco’ en una denuncia presentada ante la Justicia estadounidense por un estudio jurídico argentino que representa a un grupo de inversores daminificados.
María Romilda Servini
Jueza federal argentina a cargo de la investigación tras la presentación de más de un centenar de denuncias contra el mandatario y otras personas involucradas en el caso $LIBRA.
En paralelo con estas denuncias y con la presentación ante la Justicia estadounidense, un grupo de diputados opositores presentó además una solicitud de juicio político contra Milei en el Congreso por su participación en el lanzamiento de la criptomoneda.
EFE.