• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Reducir el período infeccioso evitaría casos de covid-19, según un estudio

por Juan E
2021-01-12
in Coronavirus
3 min read
0
Reducir el período infeccioso evitaría casos de covid-19, según un estudio

Las vacunas y medicamentos que no sean capaces necesariamente de prevenir o curar la enfermedad podrían reducir el período en el cual una persona infectada es contagiosa.

Washington, 7 enero.- Una vacuna o un medicamento que reduzca el período de contagio de la covid-19 podría prevenir millones de casos y ahorraría miles de millones de dólares, según un estudio publicado hoy en la revista Public Library of Science (PLOS) Computational Biology.

Si bien gran parte del debate público en torno a las vacunas para prevenir el contagio con el coronavirus y para el tratamiento de pacientes con covid-19 se ha centrado en la prevención o cura de la infección, «las vacunas y medicamentos que puedan emerger podrían tener efectos más sutiles», señaló el artículo.

Aún las vacunas y medicamentos que no sean capaces necesariamente de prevenir o curar la enfermedad podrían reducir el período en el cual una persona infectada es contagiosa, añadió.

«Puede que haya una tendencia a desdeñar las vacunas y otros tratamientos que no prevengan la infección con la covid-19 o que curen la enfermedad», señaló el investigador principal, Bruce Lee, del equipo de Investigación de Operaciones, Computación e Informática de Salud Pública (PHICOR).

OtrasNoticias

El presidente de México da positivo a covid-19 y recibe asistencia médica

Italia emprenderá acciones legales contra Astrazeneca por reducir las vacunas

Colombia registra 12.516 casos nuevos y llega a 2.015.485 contagios

«Pero este estudio demostró que aún los cambios relativamente pequeños en el período durante el cual las personas son contagiosas pueden afectar significativamente la propagación del virus, con un ahorro de miles de millones de dólares y evitando millones de casos nuevos», agregó.

Para determinar el valor potencial de un recorte del período contagioso, Lee y sus colegas crearon un modelo por computadora que simula la propagación del coronavirus, y lo usaron para explorar la forma en que una vacuna o un medicamento podría aliviar el impacto clínico y económico de la enfermedad.

El simulacro indica que la reducción de medio día en el período contagioso podría evitar hasta 1,4 millones de casos y más de 99.000 hospitalizaciones aún si sólo se administrara el tratamiento al 25 % de las personas con síntomas.

Si se redujese el período contagioso en 3,5 días podrían evitarse 7,4 millones de casos, y si el tratamiento se extendiera al 75 % de todas las personas infectadas podrían evitarse 29,7 millones de casos con un ahorro calculado en 856.000 millones de dólares.

James McKinnell, coautor del estudio, señaló que la investigación «muestra que los esfuerzos para el desarrollo de vacunas y medicamentos para la covid-19 deberían enfocarse en el impacto que ayude realmente a contener la propagación de la pandemia, y no solo en los beneficios para un paciente individual».

«El tratamiento generalizado, combinado con otros esfuerzos de prevención, podría ser el factor decisivo», añadió.

En el estudio también colaboraron científicos del Instituto Lundquist de Investigación del Centro Médico Harbor de la Universidad de California.

Etiquetas: COVID-19Reducir el período infecciosoRevista Public Library of Science (PLOS) Computational BiologyVacuna o un medicamentoWashington
Publicación anterior

Diarios de EE.UU. culpan a Trump de la violencia y piden su destitución

Siguiente mensaje

Guatemala cerró el 2020 con una caída del 2 % en su crecimiento económico

Siguiente mensaje
Guatemala cerró el 2020 con una caída del 2 % en su crecimiento económico

Guatemala cerró el 2020 con una caída del 2 % en su crecimiento económico

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.