- Aunque en 2025 se han registrado 392 casos, no han ocurrido muertes por la enfermedad.
Medellín, febrero 13 de 2025- Con acciones sencillas, pero efectivas, la comunidad puede reducir la presencia del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue. Este año van 392 casos, de los cuales 245 (62,5 %) no presentan signos de alarma, mientras que los 143 restantes (36,5 %) sí los evidencian. Solo el 1 % fue reportado como grave y se tiene que los menores de 5 a 9 años son los más vulnerables.
“El mosquito pone sus huevos en aguas frescas y limpias, por eso es importante reforzar las medidas de prevención y cuidado; evitando plantas en agua, limpiar los floreros y lavar sus paredes utilizando material abrasivo dos veces por semana, así mismo los recipientes donde se escurren las materas.
![](https://analisisurbano.org/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-13-a-las-09.56.18_e1752bef-1.jpg)
Tapar aquellos elementos como llantas, botellas y recipientes que pueda recolectar agua y limpiar con frecuencia las canoas de los techos”, explicó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.
Las comunas con más registros de la enfermedad son: San Javier (33), Belén (30), Villa Hermosa (24) y Robledo (23).
“Se debe acudir al médico en caso de presentar dolor abdominal, vómito o diarrea continua, aparición de puntos rojos en el cuerpo, sangrado por la nariz encías o hemorragias en otras partes del cuerpo ya que son signos de alarma para la enfermedad”, puntualizó la secretaria.
La Alcaldía de Medellín continúa con acciones de vigilancia epidemiológica, control del vector y campañas de sensibilización en las comunidades más afectadas.