Rendición de cuentas 2023: Hidroituango ya funciona al 50 % de su capacidad 

FECHA:

  • Durante el cuatrienio se recuperó y puso en marcha la mega obra.
  • Medellín registró la tasa de desempleo más baja de toda su historia con 8,2 %.
  • Se priorizaron 131.000 Computadores Futuro para fortalecer el sistema educativo, el desarrollo de competencias y cerrar la brecha de acceso a herramientas tecnológicas.

Medellín, noviembre 7 de 2023- Con la exaltación de la puesta en marcha de Hidroituango, los avances en el proyecto Metro de la 80 y los avances en temas educativos y sociales, el alcalde (e) de Medellín, Óscar de Jesús Hurtado Pérez, junto al gabinete distrital, presentó la rendición pública de cuentas (2020-2023) ante la ciudadanía. 

“Hoy estamos rindiendo cuentas en un acto de transparencia, contándole a la gente en qué están invertidos los recursos. Cómo avanzamos en materia de seguridad, hoy tenemos una ciudad más segura. Medellín es la segunda ciudad con el menor desempleo del país. Pero, también, hablamos de aquellas grandes obras de infraestructura: de Hidroituango, Metro de la 80, Parques del Río Norte, los escenarios deportivos. Ha sido un ejercicio claro de rendición de cuentas que hemos llamado El Poder de la Verdad, porque la gente tiene derecho a estar bien informada y le hemos entregado la información de cómo hemos avanzado y cómo entregamos la ciudad”, explicó el alcalde (e) Óscar Hurtado.

El mandatario destacó los resultados de seguridad alcanzados, especialmente la reducción del 38 % en homicidios y el incremento en los esclarecimientos.

“En el Plan de Desarrollo inicial nos fijamos, primero, luchar por la vida. En 2019, recibimos un indicador de 23.9 por cada 100 .000 habitantes de homicidios que se presentaban. Nos fijamos bajar 2.8 de esa tasa, pero en el primer año logramos bajar casi 10 puntos y en el siguiente continuamos con esa tasa, del 13.8. Hoy la llevamos en 11.1. Al final de este año, vamos a terminar en 13.14 puntos. Inclusive, estamos 50 % por debajo de la media nacional y por la media del departamento. También que tenemos indicadores muy valiosos como el esclarecimiento. En 2019 lo recibimos en el 18 %. En 2020 lo subimos al 29 %. En 2021 lo subimos al 39 %. El año pasado terminamos en un 50 %”, indicó el secretario de Seguridad y Convivencia, Brigadier General José Gerardo Acevedo Ossa. 

Sobresale, además, la puesta en marcha de Hidroituango, el megaproyecto que opera al 50 % de su capacidad, que produce 1.600 megavatios de energía, con el funcionamiento de las unidades una a la cuatro. 

“Que tengamos la central operativa es un hito muy importante y esto debe quedar marcado en la historia de manera correcta. Hay que mencionar un dato: así como recuperamos $4.3 billones, también evitamos el pago de garantías por un billón de pesos y la pérdida de ingresos por otros 3. Es casi tener otros $4 billones acá. Esto no solamente para la ciudad, en términos de la que va a tener muchos más recursos, sino también para los usuarios. Hace 15 días, el precio de la energía en bolsa en Colombia estaba en $1.500. Ayer fue de $198 por kilovatio. Casi que una reducción del 90 %. Esto es gracias a Hidroituango, gracias a EPM y, por supuesto, a las lluvias que han caído en estos últimos días”, explicó el gerente de EPM, Jorge Carrillo. 

Otro frente de trabajo ha sido la puesta en marcha de proyectos estratégicos como el Metro de la 80, Parques del Río Norte y Metrocable Picacho. El Metro de la 80 será la línea E del Metro de Medellín, con 14 paradas y tres estaciones a lo largo de siete comunas y el barrio San Fernando, en Itagüí.  

Esta obra traerá una renovación urbana y social para todo el corredor de la 80. En materia de movilidad beneficiará a más de 800.000 personas y aportará al cuidado del medio ambiente, con una reducción de 13.000 toneladas de emisiones de gases CO2 de efecto invernadero. 

“El Metro del 80 es una realidad, vamos en un avance del 17 % del cronograma. Este primer año es la fase de preconstrucción en la cual se avanza en dos temas puntuales: finalizar todos los estudios fase tres de diseño y también en toda la gestión predial. Medellín tiene garantías para los ciudadanos frente a la adquisición predial, nosotros tenemos la política pública de protección a moradores, donde garantizamos, no solamente la compra justa de cada uno de los bienes y lotes que se van a adquirir para grandes obras públicas, sino que tenemos unos procesos de redireccionamiento, acompañamiento para que todas las personas que se les va a comprar su unidad de vivienda puedan acceder a una vivienda igual o mejor a la que tienen hoy”, explicó el gerente de Proyectos Estratégicos, Johan Londoño. 

La Biblioteca España, el teatro Carlos Vieco, la 12 sur y la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires fueron intervenidas y entregadas a la ciudad. La Biblioteca España, obra que la Medellín Futuro recibió abandonada, tiene un avance que supera el 60 %.

En su recuperación se invirtieron más de $30.000 millones para el beneficio de 133.000 habitantes de la comuna Popular y su reapertura impactará la actividad turística. Se calcula que, una vez terminen los trabajos, este referente sea visitado por más de 645.000 personas cada año.

A su vez, la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires se construyó bajo estándares de sostenibilidad, como un aporte a la Ecociudad. Para su puesta en funcionamiento se adicionaron $31.000 millones, con el fin de tener todo el personal y los elementos requeridos al servicio de las personas

Más de 385.000 habitantes de Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria y Santa Elena se benefician de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires que, después de dos administraciones, por fin es entregada. 

La secretaria (e) de Salud, Mayelis de La Rosa Madrid, destacó Los Escuchaderos, como iniciativa de salud mental: “Es una estrategia que ha generado mucho impacto, que nos ha permitido identificar cuáles son las principales causas, nos ha permitido dar educación y sensibilización a toda la ciudadanía en general. Es por eso que ha continuado a lo largo del tiempo. En 2023 llevamos, aproximadamente, más de 17.800 atenciones en temas educativos, intervenciones y derivaciones, cuando efectivamente así los considera”.  

Finalmente, Medellín se convirtió en modelo de reactivación económica y social después de la pandemia. Se implementó la ventanilla única para eventos, que potencializó y facilitó estas actividades. De acuerdo a la medición que realiza Time Out, la capital antioqueña es la tercera mejor ciudad en el mundo para visitar, convirtiéndose en un destino atractivo para el turismo y la inversión.

Hoy, más de dos millones de personas cuentan con oportunidades laborales y se ha registrado la tasa de desempleo más baja de la historia local, con un registro de 8,2 %. Gracias a la confianza inversionista y a las políticas públicas, se han creado más de 350.000 nuevos empleos.

Estas cifras respaldan el trabajo de funcionarios y contratistas que materializaron la apuesta de la Medellín Futuro

La educación es uno de los pilares fundamentales del trabajo adelantado. Por eso, la Administración Distrital lideró la implementación de la Matrícula Cero y esta se convirtió en política pública, como garantía de acceso a la educación superior.

A la fecha se interviene la parte física de 72 sedes educativas y, al finalizar 2023, se espera que más de 230 planteles adelanten adecuaciones. Se proyecta una inversión de más de $336.800 millones en el mejoramiento de la planta física de 411 establecimientos entre 2023 y 2024.

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,100SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

El expresidente hondureño Hernández es condenado a 45 años de cárcel en Nueva York

Nueva York, 26 de junio de 2024.- El expresidente...

Tomar multivitaminas a diario, si se está sano, no se asocia a un menor riesgo de muerte

Redacción Ciencia, 26 de junio de 2024.- El consumo...

Estados Unidos pide contención en las protestas en Kenia

Washington, 26 de junio de 2024.- Estados Unidos se...

Familiares de rehenes demandan a Netanyahu un acuerdo con Hamás: «No tenemos tiempo»

Tel Aviv, 26 de junio de 2024.- "No tenemos...