●La Red de Reubicadores del Área Metropolitana está integrada por 23 ciudadanos dedicados a esta labor.
●En el Día Mundial de las Abejas, se resalta desde la entidad la importancia de su trabajo para la protección de la especie y la seguridad de las comunidades.
Valle de Aburrá, mayo 20 de 2025- 23 personas en el Valle de Aburrá desempeñan una misión que salva vidas: recibir abejas africanizadas rescatadas para darles un nuevo hogar. Ellos hacen parte de una red impulsada por el Área Metropolitana y reciben el nombre de reubicadores.
Su labor consiste en brindar un entorno seguro a las abejas Apis mellifera que han sido rescatadas de entornos urbanos, donde puedan vivir sin representar un riesgo para las comunidades y seguir cumpliendo su papel vital en los ecosistemas.
“Los reubicadores son piezas clave en la gestión del riesgo y la protección de la biodiversidad. Gracias a su dedicación y experiencia, logramos proteger tanto a las personas como a las abejas africanizadas, que cumplen un rol fundamental como polinizadoras. Su trabajo permite que estas abejas puedan vivir en ambientes controlados, evitando situaciones de emergencia y fomentando un equilibrio entre la naturaleza y la ciudad” resalta Luz Jeannette Mejía, líder de la unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Desde 2024, se han realizado 34 visitas técnicas a los sitios de reubicación, dos cursos sobre buenas prácticas apícolas y genéticas de reinas, una capacitación en registro de actividad apícola en alianza con el Instituto Colombiano Agropecuario para la certificación en buenas prácticas y registro sanitario de predios, así como la entrega de insumos como carpas-toldo, rejillas excluidoras, entre otros, para mejorar las condiciones de estos espacios.
“Ser reubicador es mucho más que un trabajo, es un compromiso con la vida y los ecosistemas. Cada abeja que reubicamos representa una oportunidad para proteger una especie vital y, al mismo tiempo, cuidar de nuestras comunidades” destaca Jorge Ernesto Muñoz, reubicador de la Red del Área Metropolitana.
Cada rescate y reubicación es realizado por los municipios o el Distrito correspondiente, quienes solicitan el apoyo del Área Metropolitana cuando el caso excede sus capacidades de respuesta.
Con el propósito de garantizar el bienestar de las abejas y la seguridad ciudadana, se continúa consolidando esta red que promueve prácticas de protección, manejo responsable y educación ambiental en el territorio metropolitano.