• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Reubican más de 400 cuerpos de desaparecidos durante el conflicto en Colombia

por Análisis Urbano
2021-02-23
in Desaparecidos
2 min read
0
Reubican más de 400 cuerpos de desaparecidos durante el conflicto en Colombia

Se trata de más de 400 estructuras óseas, entre las que "se encontrarían víctimas de desaparición en el conflicto armado", según explicó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que trabaja de la mano con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, en un comunicado. EFE/Efrain Patiño/Archivo

Bogotá, 17 febrero.- La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) de Colombia recuperó y reubicó, en una acción «sin precedentes», 416 cuerpos que se encontraban en bolsas y baldes en un cementerio del municipio de Puerto Berrío, en el departamento de Antioquia, y que estaban en riesgo de desaparición.

Se trata de más de 400 estructuras óseas, entre las que «se encontrarían víctimas de desaparición en el conflicto armado», según explicó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que trabaja de la mano con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, en un comunicado.

«Nuestra investigación humanitaria indica que entre los cuerpos que fueron reubicados al menos 104 presentan lesiones que pueden corresponder a muerte violenta y potencialmente ser personas que fueron desaparecidas», explicó la directora general de esta Unidad, Luz Marina Monzón.

Los cuerpos se encontraban «en riesgo de desaparición», ya que no estaban guardados en buenas condiciones y se encontraban en bolsas y baldes en dos celdas de custodia del cementerio de La Dolorosa, en Puerto Berrío.

OtrasNoticias

Más de 82.000 personas han desaparecido en México entre 2006 y 2021

Familiares no pierden la fe de encontrar a los desaparecidos de Colombia

La Justicia de Paz colombiana documenta 2.000 desaparecidos en el área de Hidroituango

Esta localidad de Antioquia, separada del departamento de Santander por el río Magdalena, alberga un cementerio con gran cantidad de cuerpos sin identificar, ya que los remolinos y corrientes del afluente sacaban los cuerpos arrojados durante el conflicto, que las autoridades y vecinos recuperaban para darles sepultura.

Según las cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), se han registrado 7.360 personas desaparecidas en la región del Magdalena Medio y concretamente 851 en Puerto Berrío.

Ese río fue una de las grandes tumbas del conflicto colombiano, donde los grupos armados, sobre todo los paramilitares, arrojaron miles de cadáveres para borrar sus huellas y evitar posibles enjuiciamientos.

Aún hoy miles de personas en cementerios a orillas de este río siguen sin ser identificadas, y el paso del tiempo complica esas tareas.

Durante las labores de reubicación de los 416 restos mortales, la Unidad recibió 51 nuevas solicitudes de búsqueda de personas cuyo paradero es desconocido, y realizó 10 entrevistas que podrían ayudar a ubicar a desaparecidos, según informaron en el comunicado.

Entre enero de 1938 y julio de 2017 en Colombia desaparecieron 124.697 personas, de las que más de 85.000 aún no han sido encontradas.

De ellas, al menos 25.140 fueron víctimas de desaparición forzosa por el conflicto armado, según el Instituto Colombiano de Medicina Legal.

Etiquetas: AntioquiaColombia.Conflicto armado.Puerto BerríoReubican más de 400 cuerpos de desaparecidosUnidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)
Publicación anterior

México registra seis nuevas muertes por la onda gélida en el norte

Siguiente mensaje

Nyaletsossi afirma que situación de DD.HH. en Nicaragua preocupa en la ONU

Siguiente mensaje
Nyaletsossi afirma que situación de DD.HH. en Nicaragua preocupa en la ONU

Nyaletsossi afirma que situación de DD.HH. en Nicaragua preocupa en la ONU

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.