Kiev/Moscú, 12 de mayo de 2025.- El Kremlin ha rechazado el ultimátum de Ucrania y los líderes europeos para que declarase este mismo lunes un alto el fuego de 30 días, mientras que Europa amenaza ya con más sanciones ante la negativa de Rusia a dar este paso y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, espera una respuesta del líder ruso, Vladímir Putin, a quien retó a un cara a cara el jueves en Estambul.
“Tal lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en referencia a las amenazas de los líderes de Alemania, Francia, el Reino Unido y Polonia, que amenazaron el sábado con imponer a Rusia más sanciones si no aceptaba deponer las armas hoy mismo.
Peskov recordó que Putin propuso este domingo, como alternativa al alto el fuego en el que insiste Kiev, abrir las negociaciones directas este jueves en Estambul “sin ninguna condición previa».
Nuevas sanciones
Que va a haber más sanciones ante la negativa de Putin a declarar una tregua de al menos 30 días por tierra, mar y aire, como base para el diálogo parece ya decantado, a juzgar por las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, que dijo hoy que se entrevistará a distancia con Zelenski y con otros líderes europeos para consensuar la imposición de nuevas sanciones a Moscú.
Además, fue tema en una reunión en Londres del llamado ‘grupo Weimar+’, que engloba a Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, el Reino Unido y la Unión Europea (UE).
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, que habló telemáticamente con sus colegas en Londres, señaló que las sanciones afectarían al sector bancario ruso y al Banco Central de Rusia (BCR), así como al sector energético, que financia en buena medida el esfuerzo de guerra ruso con sus exportaciones.
«En Moscú no deberían subestimar el hecho de que Occidente está dispuesto ahora a ejercer mucha presión», dijo en la capital británica el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul.
En Berlín, el portavoz del Gobierno germano, Stefan Kornelius, reveló que, «cuando termine el día de hoy, se pondrán en marcha los preparativos para las sanciones a nivel de los asesores políticos de los consejeros de Asuntos Exteriores».
También el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, adelantó que habrá más sanciones si Rusia, tal y como ha hecho, ignoraba el llamamiento a una tregua.
«Hemos hablado de sanciones y hemos dejado muy claro que si Rusia no acepta este alto el fuego incondicional, si no avanzamos hacia unas negociaciones de paz genuinas y reales, con una voluntad real de llegar a la paz sin condiciones, las sanciones son uno de los instrumentos que tenemos los europeos para seguir trabajando a favor de la paz», dijo en la capital británica.
Los líderes europeos de Francia, Polonia, Alemania y el Reino Unido dijeran el sábado en Kiev que actuaban en coordinación con la Casa Blanca a la hora de lanzar su ultimátum al Kremlin, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, evitó el domingo reprocharle a Putin que no haya aceptado la tregua y emplazó a Ucrania a aceptar “inmediatamente” los contactos en Turquía.
Zelenski dobla la apuesta
Zelenski recogió el guante de Trump y del Kremlin, pero elevó la apuesta.
«Estaré en Turquía este jueves, 15 de mayo, y espero que Putin venga a Turquía también. Personalmente. Y espero que esta vez Putin no busque excusas”, afirmó después de insistir en la necesidad de que un alto el fuego a partir de este lunes.
Según explicó Sibiga a sus colegas europeos y al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, Kiev no ha recibido una respuesta de Putin a la oferta de reunión de Zelenski.
En Moscú, Peskov no quiso hacer comentarios a la pregunta acerca de los integrantes de la delegación rusa que viajará a la ciudad turca y si ésta incluirá a Putin.
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, instó en Londres a «estar preparados» por si, pese a los pasos hacia negociaciones en Ucrania, no se consigue la paz.
«Es el momento para que (el presidente ruso, Vladímir) Putin vaya en serio con la paz, el alto el fuego y las negociaciones (…). Nosotros en Europa por supuesto que nos prepararemos para cualquier paz (…). Pero igualmente debemos estar preparados por si este no es el momento para la seriedad de Putin y no conseguimos la paz», advirtió.
EFE