Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ciencia»Sábado con eclipse parcial de Sol: 213 minutos de duración y mucha protección
    Ciencia

    Sábado con eclipse parcial de Sol: 213 minutos de duración y mucha protección

    29 de marzo de 2025Updated:31 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Las líneas curvas amarillas de este mapa muestran el porcentaje del Sol que quedará cubierto por la Luna durante el máximo del eclipse en esos lugares. Las líneas verdes muestran el momento en que ocurrirá el eclipse máximo.Crédito: Estudio de Visualización Científica del Centro Goddard de la NASA.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Madrid, 29 mar – Este sábado se podrá observar un eclipse parcial de Sol que será visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África: durará menos de cuatro horas y, como en otras ocasiones, hay que protegerse los ojos para poder mirarlo.

    El eclipse durará un total de 213 minutos, comenzará en el norte del Océano Atlántico (Marruecos y Mauritania) y acabará en el Ártico y en el norte de Siberia (Rusia).

    Según datos de la NASA, en gran parte del continente americano, incluyendo el noreste de Estados Unidos, el eclipse solar parcial ya estará en curso durante el amanecer. En Europa occidental y el noroeste de África, este comenzará entre media mañana y cerca del mediodía.

    El telescopio James Webb detecta luz ultravioleta a 330 millones de años tras el Big Bang

    En el este de Europa y el norte de Asia, la mayor parte o todo el eclipse ocurrirá por la tarde o temprano en la noche.

    El máximo del eclipse se producirá a las 10:47 hora GMT cerca de Canadá, y tendrá una magnitud máxima de 0,933, es decir, que el 93 % del diámetro solar quedará oculto por la Luna, según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) español.

    Nunca hay que mirar al Sol directamente

    Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. La Luna cubrirá solo una parte del Sol, haciendo que se vea como una media luna o como si le hubieran quitado una parte.

    Debido a que el Sol nunca estará completamente cubierto, los observadores deben usar protección ocular adecuada en todo momento mientras observan este eclipse.

    Y es que, aunque sea un eclipse parcial, nunca hay que mirar al Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Tampoco a través de cámaras o vídeos, telescopios o prismáticos que no estén preparados para ello y no dispongan de los filtros solares correspondientes.

    Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol, y en ningún caso con placas de radiografías.

    La mejor manera de hacerlo sin peligro es ver su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra o con gafas especiales para eclipse, que llevan incorporados filtros homologados.

    Científicos desvelan la clave para favorecer la regeneración del hígado tras un daño agudo

    Para fabricar un proyector casero y observar el eclipse de forma indirecta, sólo se necesita una cartulina con un pequeño agujero que deje pasar la luz del Sol y proyectar su imagen sobre una superficie blanca.

    Con motivo de este fenómeno, la NASA tiene previsto hacer una retransmisión en directo desde su canal de Youtube y por las redes sociales.

    Este año, además, habrá un eclipse total de Luna que será visible en gran parte del mundo, el 7 de septiembre, y uno parcial de Sol, el 21 de septiembre.

    EFE

    Eclipse
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Un estudio descifra el genoma de la población de Brasil, la de mayor mestizaje reciente

    15 de mayo de 2025

    Genética rastrea la mayor migración prehistórica: del norte de Asia a la Patagonia

    15 de mayo de 2025

    Exjefe de la NASA Bill Nelson cuestiona los recortes de Trump a la agencia espacial

    15 de mayo de 2025

    Ensayo fase 2 de un nuevo fármaco para narcolepsia arroja resultados prometedores

    14 de mayo de 2025

    Científicos detectan hielo más allá del sistema solar por primera vez

    14 de mayo de 2025

    Las huellas de ‘reptil’ más antiguas del mundo replantean la evolución de los tetrápodos

    14 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.