Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Satélite Biomass será lanzado por Europa desde Guayana Francesa el 29 de abril
    Actualidad

    Satélite Biomass será lanzado por Europa desde Guayana Francesa el 29 de abril

    25 de marzo de 2025Updated:27 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Tras su llegada al puerto de Kurú, el satélite Biomass de la ESA es sacado de su contenedor de transporte. EFE/Crédito: ESA-CNES-ARIANESPACE/Optique video du CSG–S. Martín
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Ciencia, 25 marzo de 2025.- Europa lanzará su satélite Biomass desde el puerto espacial de Kurú, en la Guayana Francesa, el próximo 29 de abril, a bordo de un cohete Vega C.

    Biomass es una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que proporcionará información crucial sobre el estado de los bosques y ampliará el conocimiento sobre su papel en el ciclo del carbono.

    Se trata del primer satélite que cuenta con un instrumento de radar (banda P) capaz de entrar en el interior de los bosques para medir su biomasa y su altura, de manera uniforme en todo el planeta y en los distintos tipos de bosque, explica la ESA en su web.

    La India lanza la misión SpaDeX para acoplar dos satélites en el espacio

    Esta información se utilizará para calcular la cantidad de biomasa (un indicador del carbono) almacenada en los bosques y, de este modo, comprender mejor su evolución a lo largo del tiempo.

    Los datos de la misión mejorarán las evaluaciones actuales y las proyecciones futuras del ciclo global del carbono, lo que es fundamental -dice la ESA- dada la crisis climática.

    Biomass, fabricado por Airbus Defence and Space, pasará al menos cinco años realizando observaciones detalladas.

    Además, la misión cartografiará la geología subterránea de los desiertos, la estructura de las capas de hielo y la topografía de los suelos forestales, detalla por su parte en una nota Arianespace, responsable del cohete Vega C.

    ESA regresa a Marte con tecnología renovada para investigar posible vida pasada o presente

    Las observaciones de esta nueva misión también permitirán conocer mejor los índices de pérdida de hábitats y, en consecuencia, el efecto que ello puede tener en la biodiversidad del entorno forestal.

    El despegue está previsto durante la mañana del martes 29 de abril. La misión de lanzamiento colocará a su pasajero en órbita sincrónica solar, a una altitud de unos 666 kilómetros. La separación de la nave del cohete se producirá 57 minutos después de la salida, según datos de Arianespace.

    Biomass, que cuenta con participación española, «es una experiencia de éxito que ha sido posible gracias a la fructífera colaboración entre la ESA, una industria espacial europea altamente competitiva y las comunidades científica y de datos», añade la agencia espacial.

    EFE

    Europa Guayana Francesa Satélite Biomass
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

    10 de mayo de 2025

    Nuevo estudio asocia alimentos ultraprocesados con signos tempranos de párkinson

    7 de mayo de 2025

    Demuestran en ratones que la proteína Klotho favorece el envejecimiento saludable y mejora la longevidad

    7 de mayo de 2025

    Los niños de hoy, víctimas del cambio climático mañana y de un futuro «sin precedentes»

    7 de mayo de 2025

    Informar del aporte calórico del menú ayuda a combatir el sobrepeso, según un estudio

    5 de mayo de 2025

    Una misión de «astronautas» españolas muestra el potencial de la sangre menstrual en Marte

    5 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.