Berlín, 22 febrero de 2025– El canciller alemán y candidato socialdemócrata a las elecciones de este domingo, Olaf Scholz, abrió la puerta a incrementar el gasto en defensa por encima del 2 % del PIB actual, con base en los criterios de capacidad que definirá la OTAN este año si resulta necesario, según dijo en un programa de preguntas ciudadanas, su última comparecencia pública antes de los comicios.
«Es necesario invertir más en la Bundeswehr (Fuerzas Armadas)», dijo Scholz al ser interrogado por una reservista de 25 años preocupada por el futuro del Ejército y la seguridad de Alemania.
El canciller recalcó que el gasto ya ha aumentado de 37.000 millones en 2018 a 90.000 millones en la actualidad, si se tienen en cuenta todas las partidas, lo que supone el 2 % del PIB.
Una vez definidos los nuevos objetivos de capacidad de la OTAN, quizá haga falta una inversión adicional, afirmó, aunque para ello es necesario crear consenso social a través de una financiación sostenible, posible a través de una reforma del freno de la deuda que permita asumir créditos adicionales.
Pero en cualquier caso, hay que «hablar sinceramente de que supone un gran esfuerzo», dijo Scholz, en un dardo hacia su rival conservador, el favorito de las encuestas Fredrich Merz, que no acudió al programa y que suele evadir la pregunta de la financiación del gasto adicional en defensa.
Confrontado con la misma pregunta, el actual ministro de Economía y candidato de Los Verdes, Robert Habeck, señaló que el presidente ruso, Vladímir Putin, seguirá impulsando guerras mientras crea que puede salirse con la suya.
Habeck reconoció que en su juventud fue objetor de conciencia pero que ahora ya no podría justificar su posición de entonces, porque de un Ejército fuerte y capaz de garantizar la seguridad «depende la paz».
La candidata del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, abogó por la reintroducción del servicio militar obligatorio, pero no prometió incrementar el gasto en defensa.
El servicio militar obligatorio sería positivo para que los jóvenes se «identifiquen» más con el Ejército y también para que aprendan a pensar «de modo más estratégico e inteligente» para evitar que «haya escaladas como ahora en Ucrania», dijo Weidel.
Los tres candidatos respondieron preguntas de diez votantes indecisos sobre temas como la conciliación familiar, el racismo, la migración, la sanidad, la lucha contra el cambio climático o el futuro de la industria del automóvil.
Según los sondeos se espera que el bloque conservador de Merz gane las elecciones de este domingo con aproximadamente un 30 % de los votos, seguido de la ultraderecha (20 %), los socialdemócratas de Scholz (15 %) y Los Verdes (13 %).
efe