Nueva York, 15 abr- El nuevo juicio contra el productor de cine Harvey Weinstein por delitos sexuales comenzó este martes en Nueva York con la selección del jurado, que se vio dificultada porque muchos de los preseleccionados reconocieron la imposibilidad de poder ser imparciales en un caso que contó con una gran cobertura mediática.
Según detallan los medios estadounidenses, esta mañana acudieron al tribunal de Manhattan unas 140 personas que figuraban como potenciales jurados, cifra que por la tarde se redujo a 47 después de que el juez les preguntara si podían ser «justos o imparciales» en el proceso judicial.
El juez Curtis Farber advirtió a los asistentes de que este caso «incluye acusaciones de acto sexual criminal y violación» y «ha sido ampliamente divulgado en las noticias», aunque en un principio no mencionó a Weinstein, de 73 años, detalla la revista Variety.
Posteriormente, una mujer que formaba parte del posible jurado dejó escapar una exclamación de sorpresa al escuchar el nombre del acusado -cuyo caso desató el movimiento contra los abusos sexuales #MeToo-, indica The New York Times.
Otras personas se negaron a formar parte del jurado por dificultades para cuadrar sus agendas o por la duración del juicio, que de acuerdo con el juez probablemente se extienda hasta la última semana de mayo o la primera semana de junio.
Weinstein, que permanece detenido en la prisión de Rikers (Nueva York) donde cumple otra condena de 16 años por otros delitos sexuales cometidos en California, entró hoy a la corte en silla de ruedas y sujetando un libro, y se mantuvo sonriente mientras se aproximaba a sus abogados, según Variety.
En una pausa para comer, uno de los abogados del acusado, Arthur Aidala, dijo a la prensa que hará todo lo posible para asegurarse de que el jurado «no tenga ideas preconcebidas» y base su veredicto únicamente en «las pruebas» que se presenten durante el proceso.
Aidala también recordó los problemas de salud del acusado, que está recibiendo tratamiento por un cáncer de médula ósea en la prisión y que en diciembre fue trasladado a un hospital para una cirugía cardíaca de emergencia.
En 2020, Weinstein fue condenado a 23 años de prisión en Nueva York por violación y agresión sexual tras un juicio histórico para el #MeToo, pero en abril de 2024 ganó una apelación para anularlo porque el juez reconoció que existieron errores procesales, tras lo cual se ordenó un nuevo juicio.
El pasado septiembre, la Fiscalía de Manhattan acusó al exproductor de un nuevo delito sexual contra una mujer supuestamente cometido en 2006 y el juez Farber accedió a sumar esa acusación a las del juicio por el caso original que había sido anulado, en lugar de establecer dos procesos separados.
EFE