Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Sheinbaum anuncia reformas para usar «toda la fuerza del Estado» ante las desapariciones
    Política

    Sheinbaum anuncia reformas para usar «toda la fuerza del Estado» ante las desapariciones

    17 de marzo de 2025Updated:20 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa en una rueda de prensa este lunes, en Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 17 mar – La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes reformas para usar «toda la fuerza del Estado» ante las crisis y protestas de personas desaparecidas tras el hallazgo del un presunto campo de exterminio del narcotráfico en Jalisco, estado del occidente del país.

    Entre las medidas, la mandataria destacó en su conferencia diaria cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear la «base única de información forense» con datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), así como una nueva «plataforma federal de identificación humana».

    «En el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada a la delincuencia organizada. En cualquier caso es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado», manifestó.

    Kallas avisa de que Rusia no es de fiar antes de que empiece la negociación con Ucrania

    Familias de personas desaparecidas de todo el país protestaron tras los hallazgos en un rancho en la localidad de Teuchitlán, en Jalisco, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un «campo de concentración de reclutamiento» del crimen organizado.

    Los ciudadanos encontraron ropa, en su mayoría de mujeres, así como 400 pares de zapatos en la zona, donde aseguraron que la Guardia Nacional encontró el año pasado un centro de entrenamiento forzado del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que Estados Unidos ha catalogado como una asociación terrorista.

    “Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas de desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad. Nunca ocultaremos nada», prometió Sheinbaum.

    La presidenta, quien adelantó que la Fiscalía General de la República presentará el miércoles un informe sobre el caso, también anunció un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda con el fin de «ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos».

    También habrá una reforma a Ley General de Población para que la «Clave Única de Registro de Población» sea la fuente única de identificación de personas y todas las dependencias puedan usarla para buscar a alguien.

    México analiza reducir los centros para deportados por Trump tras recibir a 24.413

    Asimismo, fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana, que creó el Gobierno anterior, del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ante la crisis de más de 50.000 cuerpos sin identificar.

    Prometió, además, nuevos protocolos para generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, abrir de inmediato investigaciones sin necesidad de esperar 72 horas, equiparar el delito de desaparición al de secuestro y la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación.

    México acumula hasta la fecha más de 120.000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1960.

    EFE

    Desaparecidos México
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

    9 de agosto de 2025

    Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

    9 de agosto de 2025

    La ONU se ha reunido con la polémica Fundación Humanitaria de Gaza a petición de EE.UU.

    8 de agosto de 2025

    El canciller de Perú dialogará con homóloga de Colombia sobre la «inusitada reacción» de Petro

    8 de agosto de 2025

    Unión de gremios empresariales de Perú respaldan soberanía en isla reclamada por Colombia

    8 de agosto de 2025

    Petro asegura que la disputa con Perú por una isla fronteriza será un proceso largo

    8 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.