Ciudad de México, 28 de abril de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su solidaridad con el viceministro de Desarrollo Sostenible de Guatemala, Luis Pacheco, acusado junto con otras cuatro personas de supuestos «actos violentos» durante las protestas cívicas de 2023 en defensa de los resultados de las elecciones que dieron el triunfo al actual presidente, Bernardo Arévalo.
“Nuestra solidaridad con estos dirigentes indígenas y también con el presidente Arévalo”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana se refirió así al caso de Pacheco y otros líderes indígenas guatemaltecos acusados de terrorismo y sedición, por presuntos «actos violentos y bloqueos» en 2023 que «alteraron el orden constitucional del país».
La Fiscalía acusa a Pacheco y a Héctor Chaclán de los delitos de asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización de la justicia y sedición. Ambos, quienes fueron detenidos el pasado miércoles, eran dirigentes de la organización indígena 48 Cantones de Totonicapán.
“Es una pena esta detención. Son dos dirigentes indígenas que apoyaron al presidente Arévalo y su movimiento. Y la fiscalía de Guatemala los detuvo”, lamentó Sheinbaum.
La mandataria argumentó que este pronunciamiento es parte de la política exterior de México que busca “defender la autodeterminación de los pueblos y la defensa de personas que han luchado siempre por la democracia”.
En 2023, Pacheco figuró como uno de los líderes indígenas que rechazó los intentos de la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras Argueta, de anular la victoria electoral del presidente Arévalo, quien asumió el cargo en en enero de 2024 en medio de un intento de «golpe de Estado» en su contra que fue condenado por decenas de gobiernos alrededor del mundo.
EFE