Bangkok, 23 de abril de 2025.- Singapur arrancó este miércoles la campaña electoral de cara a los comicios del 3 de mayo, los primeros sin la dinastía Lee, que transformó la isla en uno de los países más ricos del planeta, y que se celebrarán en plena guerra comercial.
«Cuando las naciones dejan de trabajar juntas, el mundo es más frágil, y son los países pequeños como Singapur los que más sienten la presión», dice el primer ministro, Lawrence Wong, en un vídeo de campaña en su cuenta de X.
Wong se ha referido en varias ocasiones a la guerra comercial para promover que el Partido de Acción Popular (PAP) que lidera es el adecuado para hacer frente a la actual «tesitura», como sugirió a mediados de mes, cuando el país rebajó a un rango de entre el 0 y el 2 % -del 1 al 3 % previo- su previsión de crecimiento para 2025.
El primer ministro reemplazó a Lee Hsien Loong -hijo de Lee Kuan Yew, fundador del Singapur moderno- tras su dimisión en mayo de 2024, y se enfrenta al reto de mantener tras el fin de la dinastía el liderazgo del PAP, que ha gobernado la isla desde 1965.
El PAP ha presentado a 32 nuevos candidatos, el número más alto en años, que empezaron hoy su campaña prácticamente puerta por puerta, en unas elecciones con 92 escaños en disputa en 33 circunscripciones.
Dos pesos pesados del PAP, el ministro Teo Chee Hen y el vice primer ministro Heng Swee Keat, en su día posible sucesor de Lee Hsien Loong, anunciaron hoy su retirada de la contienda, cuando la formación busca captar el voto joven en la isla de unos 5,9 millones de habitantes.
El jefe del opositor Partido de los Trabajadores, Pritam Singh, abogó hoy por lograr un «parlamento más equilibrado, con más voces y opciones creíbles», presentando a 26 candidatos, entre ellos un antiguo abogado del banco central y un exdiplomático.
Singh se encuentra en plena batalla legal, después de ser declarado culpable en febrero por un tribunal de mentir bajo juramento en el Parlamento, si bien mantiene su candidatura y ha apelado el dictamen.
Su formación trata de aumentar los votos de 2020, cuando el PAP obtuvo el peor resultado de su historia frente al Partido de los Trabajadores, aunque mantuvo una amplia mayoría de escaños (83 de 93).
La oposición ha acusado en repetidas ocasiones al PAP de manipular las circunscripciones electorales para mejorar sus resultados, en un país que censura la prensa y que es considerado «parcialmente libre» por la asociación Freedom House.
EFE