Valle del Cauca, Colombia, 19 de abril de 2025.- Treinta jóvenes que prestan su servicio militar voluntario en la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.º 2 del Ejército Nacional serán protagonistas de una tradición religiosa en Cali, al participar como cargueros en la emblemática procesión del Santo Sepulcro, organizada por la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del barrio Colseguros.
Esta será la primera vez que soldados del Ejército Nacional asuman este rol en una procesión de Semana Santa en la ciudad, como respuesta a una necesidad urgente: el debilitamiento progresivo de esta tradición, que en los últimos años ha visto disminuir el número de voluntarios dispuestos a cargar las andas religiosas.
Los jóvenes, pertenecientes al contingente SL18, fueron capacitados por la Escuela de Cargueros Cristo Triunfante, una institución caleña con más de 45 años de historia. Gracias a este acompañamiento, podrán portar con solemnidad imágenes religiosas como las de María Magdalena y la Oración en el Huerto, que estuvieron en riesgo de no salir este año por falta de cargueros.
«La ayuda de estos hombres de la patria llegó para demostrar que la Semana Santa es símbolo de unión entre los colombianos», expresó Beatriz Millán, directora de la escuela de cargueros, conmovida por el apoyo del Ejército.
Carlos Vargas, uno de los soldados voluntarios, compartió que su motivación para unirse al acto fue personal: “Quiero que mi abuelo, quien está enfermo, sienta que hago esto con fe por su recuperación. Este servicio me permite honrar a mi familia mientras cumplo con mi deber”.
Por su parte, el coronel Álvaro Alonso Carrillo Torres, comandante de la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.º 2, afirmó que la participación de los soldados representa el compromiso del Ejército con la espiritualidad y la cohesión social: “Llevarán sobre sus hombros el símbolo de una fe compartida y de una causa que trasciende lo militar: servir con el alma”.
La procesión, que se realizará este Viernes Santo a las 7:00 p.m., recorrerá dos kilómetros y medio y contará con 19 pasos tradicionales, en lo que promete ser una noche de reencuentro entre tradición, comunidad y servicio. Se espera una masiva asistencia de feligreses y vecinos del barrio Colseguros.
A.U.