En la última semana, las Fuerzas Militares de Colombia han logrado avances significativos en la lucha contra el narcotráfico, las organizaciones criminales y la minería ilegal, obteniendo resultados contundentes en varios departamentos del país: Norte de Santander, Cundinamarca, Meta, Guaviare, Tolima, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Estas acciones contrarrestan el actuar delictivo de los grupos armados organizados y están encaminadas a fortalecer la seguridad y el bienestar de los colombianos.
META / NORTE DE SANTANDER / TOLIMA / CAUCA / NARIÑO / VALLE DEL CAUCA / ANTIOQUIA / CUNDINAMARCA / GUAVIARE, COLOMBIA. 10 febrero de 2025.– En el marco de una serie de operaciones fluviales, terrestres, marítimas y aéreas, las Fuerzas Militares de Colombia lograron importantes resultados contra estructuras del crimen organizado, neutralizando a cuatro presuntos delincuentes, capturando a 18 personas y logrando el sometimiento de 14 individuos ante la justicia.
Golpe a la producción de drogas ilícitas
Durante estas acciones, 53 laboratorios para la fabricación de pasta base de coca y tres mega laboratorios de producción de clorhidrato de cocaína fueron destruidos, afectando significativamente la cadena de suministro del narcotráfico.
En el Pacífico Sur, se incautaron más de 3.200 kilogramos de clorhidrato de cocaína, así como 1.185 galones de combustible en dos interdicciones marítimas. En total, en la última semana se decomisaron 4.180 kilogramos de cocaína y más de 2.000 kilogramos de marihuana en distintas regiones del país.
Enfrentamientos y capturas de alto impacto
Durante las operaciones, se registraron combates con miembros de distintos Grupos Armados Organizados Residuales (GAO-R) y el ELN en varias regiones:
- En Mapiripán, Meta, un enfrentamiento con el GAO-R E-39 «Arsecio Niño» dejó un muerto en desarrollo de operaciones militares, dos capturados y un menor recuperado. Se incautaron 13 fusiles, una ametralladora, cinco armas cortas, 71 proveedores y más de 2.700 cartuchos.
- En la vereda Brisas, Norte de Santander, un choque con el GAO ELN dejó un muerto en desarrollo de operaciones militares, dos capturados y la incautación de dos armas largas y seis armas cortas.
- En Rovira, Tolima, un combate con el GAO-R facción Calarcá – Frente Joaquín González resultó en la muerte de alias «Cancharino», cabecilla de finanzas del Bloque Jorge Suárez Briceño.
- En Uribe, Meta, tres integrantes del GAO-R E Ever Castro fueron capturados junto con tres armas cortas, 779 municiones y dos camionetas.
- En Silvia, Cauca, se capturó a un miembro del GAO ELN y se incautaron 2.012 kilos de marihuana.
- En Soacha, Cundinamarca, fueron capturados dos integrantes del Tren de Aragua con armas y cartuchos.
- En Cúcuta, Norte de Santander, un integrante del GAO ELN fue capturado mientras recibía una extorsión de 200 millones de pesos de una empresaria del sector digital.
- En Tumaco, Nariño, fue detenido alias «Escoba», señalado de coordinar cobros extorsivos y microtráfico para el GAO-R Iván Ríos.
Sometimientos voluntarios y lucha contra la minería ilegal
Varias estructuras criminales también fueron impactadas mediante el sometimiento a la justicia de sus integrantes:
- En Guaviare, dos miembros del GAO-R E Armando Ríos se entregaron con armamento y municiones.
- En Dagua, Valle del Cauca, alias «Estiven García», del GAO-R E Jaime Martínez, se sometió voluntariamente con un arma larga, 345 cartuchos y un artefacto explosivo improvisado para dron.
En la lucha contra la minería ilegal, las autoridades destruyeron:
- En Cáceres, Antioquia: Cuatro unidades de producción minera, tres retroexcavadoras y un motor industrial del GAO Jorge Iván Arboleda Garcés.
- En Patía, Cauca: Dos retroexcavadoras y dos motores industriales vinculados al GAO-R Carlos Patiño.
- En Remedios, Antioquia: Diez unidades de producción minera, una retroexcavadora, once dragas, 27 motobombas y dos motores industriales pertenecientes al Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
Resultados estratégicos y compromiso con la seguridad
Las operaciones, enmarcadas en el Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho PLUS, reafirmaron el compromiso de las Fuerzas Militares de Colombia con la seguridad nacional, la lucha contra el crimen organizado y la protección del medio ambiente.
Esta información se publica por razones de interés general.
A.U.