• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Son 315 municipios los que están en riesgo por delitos electorales

por Análisis Urbano
2019-12-30
in Nacional
2 min read
0
Son 315 municipios los que están en riesgo por delitos electorales

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, indicó que en el país hay 315 municipios en riesgo por conductas relacionadas con delitos electorales, y que solo en la región Caribe hay 74 en riesgo alto, de los cuales 15 están ubicados en el departamento de Bolívar, como Barranco de Loba, San Pablo, Cantagallo, Morales, Arjona y Turbaco, entre otros.

Precisó que de las 763 quejas sobres riesgos electorales recibidas por el Ministerio Público, 386 corresponden a participación en política, seguidas por constreñimiento al elector. “Esas prácticas ilegales hoy son delitos electorales que tienen pena de prisión, porque las cosas han cambiado”.

Reveló que el órgano de control, de la mano del Consejo Nacional Electoral – CNE-, ha visitado un total de diez campañas electorales en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Antioquia y Magdalena, para verificar que la información que reportan en el sistema de ‘Cuentas Claras’ del Consejo Nacional Electoral, sea consistente y coincida con los datos recaudados por los funcionaros del órgano de control.

OtrasNoticias

Comunes, el nuevo nombre del partido político de las antiguas FARC

Colombia expulsa a sargento venezolano que estaba irregular en su territorio

Atentan contra un oleoducto colombiano en una zona fronteriza con Venezuela

El Procurador anunció que la próxima semana liderará en Cartagena una audiencia contra la corrupción electoral, y que antes del 27 de octubre realizará seis más con énfasis en el financiamiento de las campañas, tema que “sigue siendo la puerta de la ilegalidad y de todos los males que se dan más adelante, porque la contratación sigue siendo en Colombia, de manera muy triste, la contraprestación que se estableció para pagar los favores que se hacen en las campañas”.

Más de 100 operativos por publicidad ilegal
Sobre el control electoral que adelanta la Procuraduría con la herramienta #YoVotoLimpio, el Viceprocurador General de la Nación, Juan Carlos Cortés González, dijo que se han realizado cerca de 100 operativos en el país que han permitido desmontar más de 2.200 vallas y piezas publicitarias ilegales. El mensaje a la ciudadanía es que “en el proceso electoral para un voto limpio la ley se cumple”.

Agregó que se han recibido un total de 505 quejas a través de la aplicación ‘Estás Pillao’, creada por la entidad para que los ciudadanos denuncien la instalación de publicidad política ilegal en cualquier municipio del país. “Un pendón mal colocado atenta contra la transparencia, la equidad y favorece las campañas ruidosas y costosas que son las que Colombia no necesita”.

Puntualizó que esa estrategia se complementa con la ‘Van Electoral’ de la Procuraduría, que ha realizado más de 50 visitas a diferentes municipios, para recibir denuncias, quejas y sugerencias y anunció que en los próximos días estará en Barranquilla, Santa Marta y en el departamento de La Guajira, “como una herramienta más puesta al servicio de un voto limpio en las próximas elecciones”.

Cortés González indicó que la entidad ha enviado cerca de 700 mil mensajes de texto, informando a los destinatarios que se ha evidenciado un posible riesgo de trashumancia relacionada con su cédula, para que procedan con tiempo a consultar las bases de datos de las autoridades electorales, y de esa forma cualquier medida o revocatoria de su inscripción no los tome por sorpresa y puedan aclarar su situación.

Etiquetas: 315 municipios en riesgo electoralAntioquiaArjonaAtlánticoBarranco de LobaBolívarCantagalloCartagenaConsejo Nacional Electoral (CNE)Cuentas Claras del CNEDepartamento de BolívarFernando Carrillo FlórezMagdalenaMoralesProcurador General de la NaciónRegión CaribeSan PabloTurbaco
Publicación anterior

¡Están en líos! Cárcel para dos padrastros que habrían abusado de sus cuatro hijastras

Siguiente mensaje

Estos 8 y 9 de octubre se realizará en Medellín audiencia por desaparecidos de Hidroituango

Siguiente mensaje
Estos 8 y 9 de octubre se realizará en Medellín audiencia por desaparecidos de Hidroituango

Estos 8 y 9 de octubre se realizará en Medellín audiencia por desaparecidos de Hidroituango

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.