Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Sudáfrica honra a sus catorce soldados muertos en RDC con banderas a media asta una semana
    Internacional

    Sudáfrica honra a sus catorce soldados muertos en RDC con banderas a media asta una semana

    7 de febrero de 2025Updated:10 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, habla en una sesión plenaria durante la 55ª reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza, el 21 de enero de 2025. La reunión anual del Foro Económico Mundial reúne a emprendedores, científicos y líderes corporativos y políticos en Davos del 20 al 24 de enero. EFE/EPA/MICHAEL BUHOLZER
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Johannesburgo, 7 de febrero de 2025.- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ordenó que la bandera nacional ondee a media asta en los edificios oficiales durante siete días a partir de este viernes para honrar a los catorce soldados sudafricanos muertos recientemente en el conflicto de la República Democrática del Congo (RDC).

    Ramaphosa emitió esa directiva «mientras el país lamenta la trágica y devastadora pérdida de 14 soldados sudafricanos que formaban parte de una misión para llevar la paz al este de la República Democrática del Congo», afirmó la Presidencia en un escueto comunicado.

    Mineros ilegales atrapados en Sudáfrica: claves para entender la crisis

    Este jueves, el mandatario defendió la labor de las tropas de su país para buscar la paz en la RDC y pidió a las partes del conflicto que respalden los esfuerzos diplomáticos para lograr ese objetivo.

    En su discurso anual sobre el estado de la nación ante el Parlamento, Ramaphosa honró la memoria de los soldados sudafricanos fallecidos recientemente en el noreste congoleño, donde el conflicto entre el Ejército de la RDC y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) se ha recrudecido en las últimas semanas.

    Los miembros de la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF) desplegados en la RDC forman parte de la misión de paz de la ONU (Monusco) y de la misión de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC), conocida como SAMIDRC.

    Tras encajar críticas y llamamientos para retirar las tropas sudafricanas del territorio congoleño, el mandatario argumentó que la presencia de los soldados de la SANDF en la RDC es «una prueba» del «compromiso continuado» de su país con una «resolución pacífica de uno de los conflictos más irresolubles del mundo».

    Ramaphosa participará en la cumbre conjunta de jefes de Estado y Gobierno convocada este sábado en Tanzania para abordar el conflicto congoleño por la Comunidad de África Oriental (EAC, en sus siglas en inglés) y la SADC.

    El calvario de cientos de mineros tras semanas atrapados bajo tierra en Sudáfrica

    El M23 tomó el pasado 27 de enero Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, tras días de intensos combates con el Ejército de la RDC que han causado casi 3.000 muertos y cientos de miles de desplazados, según cifras de la ONU.

    La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, provincia fronteriza con Ruanda.

    Desde entonces, avanzó por varios frentes hasta alcanzar Goma, capital de unos dos millones de habitantes donde tienen su sede ONG internacionales e instituciones de la ONU.

    Esta no es la primera vez que el M23 ocupa Goma: los rebeldes ya tomaron el control de la ciudad durante diez días en 2012, antes de que la presión internacional forzara su retirada.

    Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco.

    EFE

    Johannesburgo presidente Cyril Ramaphosa República Democrática del Congo (RDC) soldados muertos
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025

    ONU critica decisión de Irán de cortar colaboración con organismo nuclear

    2 de julio de 2025

    Mercosur y EFTA concluyen exitosamente su acuerdo de libre comercio

    2 de julio de 2025

    BRICS contará con representación mexicana, según confirmó Sheinbaum

    2 de julio de 2025

    Pepe Mujica deja un mensaje de lucha y esperanza, según Lucía Topolansky

    2 de julio de 2025

    Bolivia: solo 3 partidos tienen propuestas claras sobre derechos humanos y equidad

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.