Lima, 13 abril.- La Amazonía perdió 2,3 millones de hectáreas de selva en 2020, un 17 % más que el…
Categoría: 2020
Lima, 1 enero.- Los periodistas y los medios de comunicación peruanos sufrieron durante 2020 la mayor cantidad de ataques en…
Washington, 5 noviembre.- El estado clave de Georgia (EE.UU.) confía en terminar el escrutinio de los votos antes de que…
El informe de este miércoles 28 de octubre registra 2.109 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medellín hay…
Mateo Martínez Ruiz se encuentra desaparecido desde el 7 de julio del año 2020. Fue visto por última vez en…
Las cuentas de la Defensoría del Pueblo hablan de 118 líderes sociales asesinados en 2019 y de un total de al menos 555 entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de octubre de 2019.
Para este año espera facturar 1.200 millones de dólares con el objetivo de recuperar en 2028 el esplendor previo al escándalo de la «Lava Jato».
Además, en este año también fueron asesinados dos excombatientes de las Farc firmantes del acuerdo de paz. Se trata de Benjamín Banguera Gonzalez, quien fue asesinado en Guapi, Cauca, el primero de enero, y Hober Arias Giraldo, quien fue atacado el pasado 15 de enero en zona rural del municipio de Dabeiba, Antioquia.
El analista recordó que por ejemplo la división de las vacaciones en los 12 meses del año es de casi $40.000 para el empleado de remuneración mínima, «y otros puntos como cesantías y prima son más de $70.000, igual que la cotización de salud, arriba de ese nivel».
Los detenidos ascienden en más de dos meses de protestas a 9.589 según constató el organismo, que ha denunciado 1.549 vulneraciones a los derechos humanos.