Categoría: Análisis Urbano

Paralelo a la ideología dominante en cada momento histórico y acorde con la misma, algunos grupos sociales han debido soportar una injusta y absurda discriminación como consecuencia de diversos factores que, desafortunadamente y a pesar de la oposición de amplios sectores de la población, aún persisten.

Igualmente, Análisis Urbano ha conocido de fuentes cercanas que ante el ajuste en el pacto del fusil y la división del territorio, la alianza entre Los Chivos y Pájaros Rebeldes busca ampliar sus finanzas, razón por la que han gravado un nuevo impuesto en sus territorios bautizándolo «impuesto de guerra». Este, cuya suma son $2.000.000 de pesos, será cobrado por la alianza a cada uno de los comerciantes formales e informarles y los prestamistas de pagadiario.

El fenómeno es en realidad alarmante, ya que este tipo de liderazgos fácilmente conducen a la sicosis generalizada y promueven sociedades excluyentes, discriminatorias e inequitativas, generando violencia, no solo interna, sino también frente a otras naciones.

Para Raúl Rosende, jefe del gabinete de la Misión de la ONU en Colombia, el tema de la reincorporación «es un elemento fundamental para asegurar la sostenibilidad del proceso de paz. Hay dos elementos fundamentales para este fin: que los excombatientes tengan seguridad física y socioeconómica».

Lo anterior, es un breve recuento de las «virtuosas» acciones de «los escogidos» a lo largo de la historia de la humanidad. Ahora veamos algunos de los preciados actos de la gente de bien en Colombia, en los últimos tiempos..

Los hechos violentos en Altavista dejan como saldo 14 homicidios —entre el 1 de enero y el 10 de agosto de 2017—, heridos por balas perdidas, desplazamientos forzados y decenas de conductores de transporte público —buses y colectivos— y comerciantes bajo la presión del pago semanal de las vacunas que exigen los criminales que operan en la zona

Al igual que muchos otros sectores de Medellín, Robledo representa un valor importante geográficamente para el crimen organizado del área metropolitana; su acceso al corregimiento de San Cristóbal y su conexión directa con la vía al mar y el golfo de Urabá, permite que por esta zona transiten muchos insumos ilegales que alimental a las estructuras delincuenciales que operan en la ciudad.