El jueves 8 de junio fue el lanzamiento en la ciudad de Bogotá de la campaña ¡Hagamos Posible La Paz! una apuesta surgida desde El Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (Coeuropa) plataforma de derechos humanos que agrupa a más de 200 organizaciones en el país.
Categoría: Análisis Urbano
Simanca Herrera es la única mujer perteneciente al Estado Mayor de las FARC, máximo órgano de dirección de dicha organización. Al ser una persona influyente dentro de la guerrilla, fue una de las voces escuchadas en La Habana, con un rol fundamental en los temas de género y el papel de la mujer campesina.
En la ciudad se observan zonas como el parque Lleras, la Villa de Aburrá, la carrera 70 en los sectores aledaños a la calle San Juan y al Aeroparque, entre otros, donde los dueños de los establecimientos públicos se apoderan de vías, aceras y zonas verdes con la mirada cómplice de quienes están obligados a hacer cumplir las normas en este aspecto.
La administración municipal ya ha manifestado su preocupación por el hecho y le ha solicitado al Gobierno nacional que defina la condición bajo la cual deben ser tratados los venezolanos que llegan a la ciudad a asentarse. El tema será tratado en una de las sesiones ordinarias del Concejo de Medellín, periodo que inició el pasado 1 de junio y que finalizará el próximo 31 de julio.
El objetivo de esta iniciativa es exigirle a los diferentes entes estatales el cumplimiento de los acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno nacional.
En lo que va corrido de este año serían 1.254 los muertos o desaparecidos reportados en el Mediterráneo Central, según un balance entregado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Enrique Santiago también habló de los tiempos de implementación. Para el asesor jurídico de la organización guerrillera, el fallo del alto tribunal ralentiza todos los tiempos, principalmente los acordados en la dejación de armas y en el desmonte de las estructuras paramilitares que operan en el país.
Uno de los aspectos analizados por Santrich y Voces de Paz fue la decisión tomada por la Corte Constitucional la semana pasada, en la que echaba para atrás el blindaje a los acuerdos presentado en el fast track.
El alcalde de Cali, Maurice Armitage, quién decidió implementar la misma estrategia ejecutada en Medellín, al abrirle las puertas del clásico valluno a las dos hinchadas, debe de entender que todo es un proceso y que la ciudad aún no está preparada para tal evento.
Finalmente, señor presidente, usted es el mandatario de todos los colombianos, no es solo parecer un defensor de la paz, es obligatorio también serlo y ahí usted se está equivocando. ¿Por qué no reorganizar el rumbo que está tranzándole al país?