Categoría: Análisis Urbano

El jueves 8 de junio fue el lanzamiento en la ciudad de Bogotá de la campaña ¡Hagamos Posible La Paz! una apuesta surgida desde El Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (Coeuropa) plataforma de derechos humanos que agrupa a más de 200 organizaciones en el país.

En la ciudad se observan zonas como el parque Lleras, la Villa de Aburrá, la carrera 70 en los sectores aledaños a la calle San Juan y al Aeroparque, entre otros, donde los dueños de los establecimientos públicos se apoderan de vías, aceras y zonas verdes con la mirada cómplice de quienes están obligados a hacer cumplir las normas en este aspecto.

La administración municipal ya ha manifestado su preocupación por el hecho y le ha solicitado al Gobierno nacional que defina la condición bajo la cual deben ser tratados los venezolanos que llegan a la ciudad a asentarse. El tema será tratado en una de las sesiones ordinarias del Concejo de Medellín, periodo que inició el pasado 1 de junio y que finalizará el próximo 31 de julio.

El alcalde de Cali, Maurice Armitage, quién decidió implementar la misma estrategia ejecutada en Medellín, al abrirle las puertas del clásico valluno a las dos hinchadas, debe de entender que todo es un proceso y que la ciudad aún no está preparada para tal evento.

Finalmente, señor presidente, usted es el mandatario de todos los colombianos, no es solo parecer un defensor de la paz, es obligatorio también serlo y ahí usted se está equivocando. ¿Por qué no reorganizar el rumbo que está tranzándole al país?