Categoría: Análisis Urbano

Estos criminales, se encuentran en un lugar común: internet. Sus negocios y vulneraciones se concretan en la Deep Web —la internet oculto— para no dejar rastro de los movimientos del material que comparten y comercializan. Se nota que a futuro anhelan poder difundir su material de forma abierta como lo hicieron con el video en mención.

La desaparición forzada es un tema que sólo se recuerda cuando se conmemora el día, o los días, que recuerdan este delito, más de 50 mil personas fueron víctimas de ella en Colombia a lo largo de seis décadas de guerra

Es así como hemos llegado al imperio y/o dictadura del mercado, donde el ciudadano se convierte en consumidor y la dignidad humana en un derecho negociable de acuerdo con los intereses del comercio internacionalizado; por ello, quien consume se respeta como ciudadano y adquiere mayor «estatus» a mayor consumo.

Ahora bien, para entender el fenómeno paramilitar habría que comprender la ocupación del territorio y la acumulación de capital, aspectos que comparten las AUC y el Clan del Golfo.

El informe presentado por la Universidad de La Sabana sostiene que los costos de la canasta familiar, el transporte, la vivienda y la educación crecen por encima del salario mínimo. Lo que se ganan los colombianos no alcanza para suplir los costos de vida.

A raíz de esto, los costos han sido cargados a los hospitales a los que se les han demorado con el pago de sus servicios, se les han envolatado facturas y se les han desconocido las reclamaciones. Todo un juego para evadir la responsabilidad como aseguradores.