En la mencionada reunión, los comerciantes tuvieron que entregar, mediando una amenaza, sumas entre $250.000 y $1.000.000, “en medio del estupor y del miedo que producen dichas amenazas. No terminaban de contar las últimas monedas de las ventas producidas en la semana y los presionaron para que entregaran una buena parte de sus ingresos producidos en las festividades”, agrega el escrito.
Categoría: Análisis Urbano
Medellín, Colombia, 15 noviembre de 2018.- La captura de jefe del 33 % del tráfico de drogas en la comuna…
La oleada de violencia continuó en el municipio de Andes, donde una persona murió tras ser atacada con arma de fuego, en el corregimiento de Santa Inés. Según versiones, la víctima que fue reconocida por las autoridades como Fabio Hernando Zapata Berrio,de 42 años.
Aún no se tiene certeza si aquellos individuos querían atentar contra la excombatiente, robarse la camioneta o una moto que estaba parqueada en la calle.
Al ingresar a la bodega, las dimensiones de lo que pretendía hacer esta banda apenas se descubrían. “Se encontraron 22.700 botellas vacías de ron whisky, tequila y aguardiente que estaban listas para ser reenvasadas con licor adulterado y hallamos dos mil botellas listas para ser distribuidas en el mercado ilegal”, explica el general Buitrago.
Pero, estas balaceras no estarían relacionadas a la contienda que sostienen los “duros”: alias Tom, alias Carlos Pesebre y alias Douglas, sino que obedecen a rencillas menores entre muchachos pobres, desescolarizados y armados que quieren marcar territorio.
Marina es viuda y madre de tres hijos y, además, a su cargo está la crianza de dos nietas. Ante las amenazas la señora Marina Gómez teme por su vida y la de los miembros de su núcleo familiar.
Análisis Urbano y Corpades solicitamos a las autoridades garantizar la vida y la integridad del periodista Víctor Manuel Meneses, prestar vigilancia y seguridad tanto a él como a su familia y a su grupo de colaboradores y exigimos a los grupos armados abstenerse de coartar la libertad de expresión que es un derecho constitucional y respeto por la labor que realizan los periodistas en el país.
En el informe sobre el “Nivel de Riesgos de las y los Líderes Sociales y Comunales de Antioquia”, en el primer semestre de 2018, el Observatorio del Nivel de Riesgo a la labor de Defensores, Defensoras, Líderes, Lideresas Sociales y Comunales en Antioquia se plasma el difícil contexto en el que se desenvuelve la labor de estas personas.
Nota de Ariadne Agamez Lombana para el periódico Publimetro. En cualquier esquina de la ciudad y de cualquier comuna se puede percibir el fuerte e intenso olor a la marihuana. Los parques y las áreas verdes dentro de la ciudad son los lugares preferidos para el consumo y la comercialización.